Toluca, Edomex; 4 de marzo de 2021.- A casi tres años de una victoria abrumadora por parte de Morena en el Estado de México, se puede establecer que un logro fundamental ha sido marcar la agenda pública: la cancelación de pensión de exgobernadores, la división del municipio de Ecatepec, la remoción del titular del OSFEM, la propuesta de reforma universitaria, la reversa a la reforma del Issemym, la reducción de regidores y su resistencia a una mayor deuda pública estatal, entre otros.
En fecha reciente, Morena ha abierto un nuevo debate: la eliminación de los DIF municipales, organismos de agua potable e institutos del deporte como una posibilidad de austeridad presupuestal. Está claro que esta definición no se resolverá en las próximas semanas, pero de nueva cuenta ha marcado el debate público. Ahí se engancharán alcaldes y diputados de todas las fuerzas políticas en el devenir de las futuras campañas electorales.
Lo que resulta poco claro es, en qué beneficia a los mexiquenses esas reformas legales o institucionales. Aunque todo se resume en generar ahorros financieros, en la práctica no se observan mayores recursos en el entorno social.
A pesar de la austeridad prometida, lo que también ha proliferado es la impericia, la improvisación y la inexperiencia de muchos cuadros políticos surgidos de Morena. Los alcaldes, en general, han dejado una profunda insatisfacción frente a las altas expectativas que generaron en campaña en las elecciones de 2018.
La oposición, por su parte, ha sido incapaz de capitalizar en su discurso el descontento social respecto de los diputados y alcaldes morenistas. En esa lógica, se advierte que Morena pueda dominar la agenda pública por otros tres años si logra imponerse como una arrolladora en junio entrante.
—————
A partir de este jueves, la vida universitaria se concentrará en las comparecencias de los candidatos a la rectoría. El principal reto es, construir un proceso equilibrado para evitar que se carguen los dados de un solo lado, y eso podría incluir la cobertura mediática de los tres aspirantes inscritos oficialmente.
Otro factor sustancial será conocer los equipos de campaña, ya sea para ganar adeptos a adversarios, de uno y de otro bando en la contienda interna.
Ayer, con el último informe de Alfredo Barrera se ha dado el banderazo oficial de la sucesión, pero queda por resolver si a partir de mayo entrante, el rector saliente formará parte de la tradición no escrita para incorporarse al gabinete estatal o a algún organismo autónomo con vinculación al sector gubernamental.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx