Toluca, Edomex; 3 de
octubre de 2023.- Toluca se ha convertido en el gran atractivo electoral para
los comicios de 2024 en el Estado de México. Gobernar la capital mexiquense
representa un asunto simbólico para los partidos políticos, pero también incide
en el ánimo social y las expectativas ciudadanas. La competencia podría ser
altamente cerrada, como lo fue en la más reciente elección por la gubernatura,
donde se impuso el PRIAN por estrecho margen.
Para desgracia de los
electores, los más recientes alcaldes han sido un desastre en los aspectos
elementales de un gobierno municipal. Los servicios públicos no han mejorado un
ápice; la obra pública ha sido mínima y de mala calidad; y la inseguridad ha
impactado de manera negativa en todo el territorio. Elevar el nivel de gobernabilidad
de la última década parece un techo muy menor para todos aquellos que aspiran a
suceder en el cargo a Raymundo Martínez.
Los tiradores son diversos,
con perfiles controversiales. Por inverosímil que parezca Raymundo Martínez
buscará la reelección y podría ser postulado. En la acera prianista hay que
anotar a Melissa Vargas, Braulio Álvarez, Gerardo Lamas y Teresa Castell -quien
todo apunta vive en Mérida, Yucatán-. Por Morena, hay que anotar a Ricardo
Moreno y Mónica Álvarez. De ahí, saldrán quienes aparezcan en las boletas
electorales, y serán las opciones para los votantes.
——————
El panista Enrique
Vargas asume que será muy difícil que el PRI del Estado de México vaya a ceder
la primera posición en la fórmula por el Senado de la República. Por eso, a
partir de ayer, a través del servicio de noticias que llega a diario a los
teléfonos celulares de la compañía más popular, ha lanzado la idea de que será
instalado como el cuarto candidato de la lista nacional del PAN; y desde ahí
asegurar su posición en la Cámara Alta por los próximos seis años. Es decir,
las encuestas de Massive Caller volvieron a toparse con pared en las
aspiraciones del exalcalde de Huixquilucan. La estrategia es ser plurinominal.
———————-
A paso de tortuga avanzan
los cambios en el gabinete estatal. Ayer, el secretario del Trabajo, Norberto
Morales designó a Zenón Vargas Martínez como titular del Instituto de
Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI). El nuevo
director en originario de Hueypoxtla. Cuenta con estudios de Posgrado con
perfil en educación. Para el sexenio que recién comienza, el magisterio se
impone en diversas áreas de la estructura burocrática: la gubernatura, la Secretaría
de Educación (las tres subsecretarías y el SEIEM; la Oficialía Mayor; la
Secretaría del Trabajo (y el ICATI). Y los ajustes van para largo aliento.
———————–
Las aguas en el priísmo
local se han apaciguado. Las élites políticas deberán procesar la falta de un
gobernador emanado de sus filas. Y marcar como prioridad, cuántos municipios y
cuáles están en condiciones de ganar el año entrante. A partir de ese
diagnóstico, marcar a los mejores perfiles para volverse competitivos en las
elecciones. La reconstrucción no puede surgir a partir de quién mandó pintar
bardas o colocar espectaculares a favor de Ana Lilia o Alejandra en la más
reciente contienda interna. Se trata de posicionar al PRI, por encima de pagar
facturas políticas o favorecer afectos personales.
Comentarios a contacto@planamayor.com.mx