Toluca, Edomex; 03 de mayo de 2022.- Este martes, se cumplen 16 años de la represión policíaca ocurrida en contra de pobladores de San Salvador Atenco, cuyo movimiento surgió a partir de su rechazo al proyecto original del Aeropuerto Internacional de Texcoco impulsado hace más de dos décadas por el entonces presidente, Vicente Fox; y el exgobernador, Arturo Montiel. Fue en mayo de 2006, cuando derivado de un desalojo de floristas en Texcoco, la fuerza policíaca del sexenio de Enrique Peña Nieto terminó en un excesivo uso de la fuerza, con detenciones arbitrarias, vejaciones sexuales en agravio de mujeres y dos asesinatos derivado de la reyerta que nunca se castigaron.
Actualmente, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra -que desde entonces era cobijado por el entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador- ha conseguido sepultar el proyecto aeroportuario de Texcoco, que había sido rescatado en el sexenio peñista, y que incidía en el crecimiento de la mancha urbana hacia las tierras ejidales y diversos humedales que siempre defendieron. Ahora, defienden el proyecto del Parque Ecológico del Lago de Texcoco que ocupará 14 mil hectáreas y concluirá para 2023 con una inversión de 4 millones 566 miles de pesos.
Sin duda, podría decirse que los ejidatarios de San Salvador Atenco son además de los principales sectores que ven con agrado la consolidación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Tecámac a muchos kilómetros de distancia de sus tierras ejidales, particularmente de uso agrícola.
———————
En marzo de 2011, cuando todos daban por hecho la postulación de Alfredo Del Mazo a la gubernatura del Estado de México, el ecatepense, Eruviel Ávila se interpuso y se convirtió en el candidato de unidad. La madrugada del sábado 26 de marzo, Joaquín López Doriga anunció en su cuenta de twitter que los vientos electorales de la entidad mexiquense soplaban hacia Ecatepec, dictado desde el gobierno peñista. Ese fue el destape oficial a favor de Ávila, quien a la postre se convertiría en gobernador del Estado de México.
Ayer lunes, Horacio Duarte otorgó una entrevista al mismo periodista acerca de la reforma electoral que impulsa el presidente, López Obrador, pero aprovechó el foro radiofónico para expresar abiertamente su deseo por convertirse en el candidato de Morena para suceder al priísta, Alfredo Del Mazo. Aunque faltan 13 largos meses para la elección mexiquense, desde ahora esos comicios han causado mayor expectativa que la elección de seis estados que se resolverá en junio entrante.
——————
El prianismo está más firme que nunca. Hasta hace unos años, por no decir que meses, resultaría impensable que el PAN más doctrinario arropara al sindicalismo más vetusto del país. Sin embargo, con motivo del Día del Trabajo se pudo apreciar la sana relación entre panistas y priístas, particularmente en el municipio de Cuautitlán Izcalli. Ahí, la alcaldesa Karla Fiesco estuvo acompañada por el líder del Suteym (la organización sindical de los burócratas mexiquenses) para mostrarse su apoyo mutuo en sus responsabilidades públicas y políticas. Está claro que la alianza del PRIAN avanza firme hacia la elección de 2023.
Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx