Toluca, Edomex; 3 de abril
de 2025.- La semana entrante, los gobiernos municipales cumplirán los primeros cien
días de su mandato. Es un corte de caja que tradicionalmente utilizan los
presidentes municipales, para llevar a cabo un informe preliminar de las
primeras acciones de sus Ayuntamientos. Donde mayores expectativas se crearon,
al principio del año, fue donde hubo alternancia electoral. En los municipios
donde ganó la elección consecutiva, los alcaldes en funciones han tenido menos
exposición pública.
Más allá del efecto
mediático, se espera haya un buen ejercicio de gobierno para los próximos mil
días, y no quede meramente en un arranque prometedor. Las mejores expectativas
están creadas en la zona oriente de la entidad, ahí donde Claudia Sheinbaum ha
prometido obra pública, programas sociales, coordinación institucional y
presupuestos extraordinarios.
—————-
La Ley de la UAEMex tendrá
ineludiblemente reformas estructurales, pero ninguna modificación será
aplicable para la elección en curso. Todas las aspirantes, las seis inscritas y
en campaña, han lanzado como propuesta, ejecutar ajustes al marco legal. La comunidad
universitaria, como nunca antes, está muy interesada en el proceso interno de
la rectoría. Lo que permea entre docentes y administrativos, no necesariamente
son los planes de trabajo. Los rumores y las especulaciones políticas alimentan
la discusión pública.
No hay condiciones para
llegar a la candidatura de unidad. Prácticamente ya se fue un mes de promoción,
y ninguna ha declinado su aspiración. Tampoco se observa una operación política
que vaya a propiciar esas condiciones. Aunque, hay que decirlo, no todas tienen
la misma visibilidad deseada. Las vacaciones de Semana Santa, dicen algunos,
serán una especie de medio tiempo para quienes van perdiendo el partido. Tratar
de enfriar al rival y hasta revertir la estrategia. El árbitro electoral era el
más observado hasta la semana pasada. La contienda universitaria es inédita, y
por lo mismo, de pronóstico reservado.
——————-
Las brigadas morenistas
sí utilizan el clientelismo político para conseguir sus metas de afiliación.
Ayer, por ejemplo, en el municipio de Naucalpan, se repartieron las tarjetas de
las becas Rita Cetina, en el Parque Naucalli. En el exterior, mientras los
padres de familias esperaban formados para realizar el trámite administrativo, la
militancia del partido guinda hacía lo necesario para afiliar a los
beneficiarios de los programas sociales. Dicen que son diferentes, pero como se
parecen a las legiones provenientes de Atlacomulco.
—————–
Cristina Ruiz toma notoriedad
desde lo mediático, pero desde lo imposible. Desde la tribuna del Senado de la
República, la dirigente del priísmo mexiquense, propuso reducir el IVA de un 16
a un 10 por ciento. El propósito: aliviar la economía de los hogares y fortalecer
el consumo interno. La medida tendría un impacto profundo en la capacidad
recaudatoria a nivel nacional, y eso, también tendría una consecuencia en las
asignaciones presupuestales de todos los ámbitos de gobierno. No hay
viabilidad, la priísta lo sabe, más aún con una carga tan profunda en el gasto
público de programas sociales.