loader-image
Toluca, MX
2:08 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 03-04-2023

Toluca, Edomex, 3 de abril de 2023.- En el primer minuto de este lunes, Alejandra del Moral y Delfina Gómez iniciaron sus campañas electorales por la gubernatura del Estado de México. Ambas lo hicieron en su zona de confort: la priísta, en Cuautitlán Izcalli; la morenista en Texcoco. Con estilos diferentes y discursos contrapuestos, han comenzado 59 días de recorridos proselitistas, y desde este lunes, se tapizará el espacio público con la imagen y el nombre de ambas, para tratar de con-vencer al electorado hacia los comicios del 4 de junio.

Los votantes también deberán acostumbrarse a ver en televisión y escuchar en radio, cientos de spots a lo largo del periodo de campaña, con las voces de Delfina y de Alejandra; que mostrarán su lado humano, sus promesas de campaña y el contraste con su adversaria en su camino a la elección.

Del Moral fue directo al discurso. En el primer minuto de este lunes, abrió su primer evento de campaña. Fue precisa en la lectura de su mensaje político. La reconciliación como factor de unidad y de solución para el Estado de México. Asume que es un desafío electoral, pero confía en que no hay nada definido. Los dirigentes partidistas, asistentes testimoniales. Una campaña de contrasentido: su éxito electoral dependerá de las estructuras priístas, pero se desmarca del partido una y otra vez, para presentarse como la candidata ciudadana.

La priísta ya lanzó su primera propuesta de campaña: el Salario Familiar. Parece que en el círculo cercano, no se ha evaluado el costo político del Salario Rosa, pero en negativo. Hace seis años, las estructuras de activismo entregaron miles y miles de tarjetas promocionales de dicho programa, que no beneficiaron a la totalidad de las votantes. La apuesta es muy arriesgada, sobre todo, en una estructura que en el terreno no resulta ser tan clientelar como aparenta.

Delfina Gómez inició con una caminata que se prolongó casi 40 minutos por las calles centrales de Texcoco. Cuando arribó al templete, los dirigentes tuvieron sus minutos de fama: José Couttolenc, Óscar González Yáñez y Mario Delgado. La morenista remató con un discurso improvisado y breve, sin formalidades ni propuestas de campaña. Pidió no dejarse presionar en la elección. Lo cierto es que, el mensaje es enfático y repetitivo: el Estado de México requiere de un cambio, y de sumarse a la transformación que representa su movimiento. La texcocana sabe que su mayor capital electoral es presentarse como quien encabezará la transformación en la entidad, y la marca de su partido.

En ambos eventos, hubo elementos en común: una copiosa convocatoria, pero en el par de propuestas, los lugares de privilegio son para las élites políticas, para la clase gobernante; mientras que el resto del escenario es para la militancia que recorrerá el territorio para promover y movilizar a los votantes.

Por su parte, la clase gobernante -particularmente el gobernador y los alcaldes-, deberán guardarse durante los próximos sesenta días, y evitar todo tipo de propaganda gubernamental, como parte de la veda electoral que ya comenzó.

Comentarios a contacto@www.planamayor.com.mx