loader-image
Toluca, MX
10:31 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

OFF THE RECORD 01-04-2025

Toluca, Edomex; 1 de abril de 2025.- La inseguridad sigue siendo el flagelo más tangible para la percepción social. El gobierno delfinista, desde el inicio del sexenio, instaló una mesa de seguridad cotidiana que, a pesar de tener indicadores a la baja, no ha logrado revertir un alto clima de violencia. La estadística se topa con pared con la realidad que enfrentan los mexiquenses.

 

Con el arranque del sexenio de Claudia Sheinbaum se fortalecieron operativos de seguridad en el estado, pero la disputa de grupos criminales, ha dejado saldos muy negativos, porque se ha recrudecido la cifra de homicidios. Y eso también ha generado una alta exposición pública de hechos de violencia. La propia estrategia federal y estatal ha dejado en evidencia la complicidad entre autoridades municipales con organizaciones delictivas.

 

Los gobiernos municipales en funciones, en su mayoría, han preferido voltear a otro lado, aun cuando las promesas de seguridad formaron parte de sus prioridades en la campaña electoral. La coordinación policíaca ha sido hasta ahora insuficiente, y se han lanzado nuevos operativos y desplegado más elementos de seguridad, con la expectativa de ahora sí, ser más efectivos.

 

————–

 

Como cada tres años, los presidentes municipales se quejaron al inicio de sus administraciones, de haber recibido gobiernos en quiebra, con múltiples irregularidades e inconsistencias financieras. A tres meses de que asumieron su encargo, a la fecha, se desconoce sí ya realizaron observaciones formales ante el OSFEM, o bien, lo que prevalecerá serán los pactos de impunidad.

 

Muchos alcaldes salientes, despilfarraron el gasto público, con el propósito de ganar la elección consecutiva y mantenerse tres años más en el cargo. Luego de que perdieron en las urnas, fue evidente la falta de obra pública durante el último año. Una señal de que el régimen político va en serio contra la corrupción, sería que se hicieran públicas estas observaciones financieras y sus consecuencias.

 

———–

 

Mientras es lanzada una campaña de afiliación del priísmo mexiquense, hay varios alcaldes de ese partido que tienen un pie fuera del tricolor. Durante los primeros tres meses de su mandato, presidentes municipales como Miguel Ángel Ramírez Ponce e Ivette Topete, se advierte que están más cerca de la simpatía morenista que de mantenerse en el partido que los llevo a la reelección el año pasado. La dirigencia del PRI estatal tampoco tiene interés por retenerlos, como si tuviese un gran número de alcaldes que presumir en la entidad.

 

Liderazgos como Ricardo Aguilar, Alejandro Ozuna, Eduardo Bernal, David Parra y otras voces que mostraron rechazo a la designación de Cristina Ruiz como dirigente estatal priísta, difícilmente se sumarán a una estrategia que pretende legitimar las imposiciones de la cúpula partidista. El programa de afiliación al PRI está destinado a un rotundo fracaso, porque el principal enemigo del partido está en casa. Y el morenismo está listo para darles cobijo en la acera de enfrente.