Redacción
Toluca, Edomex 2 de septiembre del 2022.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó este viernes un acuerdo mediante el cual nombran a la Unidad de Informática y Estadística del organismo, como la responsable de coordinar, desarrollar y operar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para la jornada electoral del próximo 4 de junio del 2023, donde estará en juego la gubernatura mexiquense.
La presidenta del IEEM, Amalia Pulido, así como el resto de consejeras destacaron la experiencia que tiene la Unidad de Informática para encargarse de la operación del PREP, en unos comicios como los que se avecinan, pues esta tarea la viene realizando desde el proceso electoral del 2000.
A partir de ahora, la Unidad de Informática trabajará en los preparativos para desarrollar el PREP que se implementará el día de la jornada electoral, bajo los lineamientos que en su momento emita el Instituto Nacional Electoral.
Amalia Pulido destacó que el PREP que realiza el IEEM se ha convertido en uno de los más eficaces y rápidos de todo el país, lo que ha contribuido a genera confianza de los datos que ahí se emiten tanto a ciudadanos como a partidos políticos.
Recordó que en el proceso electoral del 2021 para la elección de diputaciones locales, el PREP que realizó la Unidad de Informática del IEEM capturó un total de 19mil 789 actas de escrutinio y contabilizó 18 mil 729, es decir, el 98 y 93 por ciento las 20 mil 134 actas previstas en esos comicios.
La presidenta destacó que en el 2021, muy a pesar de que se instaló número mayor de casillas, el l PREP del 2021 fue de los que mejores resultados obtuvo e todo el país. “Por ejemplo, los datos indican que el programa capturó en promedio 840 actas por hora, mientras que el de entidades como la Ciudad de México, Veracruz o Nuevo León capturaron 523, 452 y 413 actas cada 60 minutos”.
También reveló que en el 2021, a las 23 horas del día de la elección el PREP mexiquense alcanzó a computar el 50 por ciento de las actas , mientras que entidades como la Ciudad de México, que tiene una extensión territorial mucho menor a la del estado de México, alcanzó el 50 por ciento de actas capturadas alrededor de la 1:00 de la mañana del día siguiente.
La presidenta del IEEM dijo que pese a esos logros, aún existen área de oportunidad en el PREP en las que se debe mejorar, como los tiempos de captura de las actas provenientes de casillas no urbanas
La consejera Karina Vaquera también resaltó la importancia del trabajo de la Unidad de Informática, pues en el PREP, además de rápido ha resultado confiable, y esto ha abonado a dar certeza, tranquilidad y transparencia tanto para la ciudadanía como para los actores políticos.
De su lado, la consejera Sandra López Bringas indicó que para el PREP 2023, se debe trabajar con mayor esfuerzo para recuperar el color verde en la semaforización que da el INE en la evaluación del funcionamiento del PREP, pues en el 2021, el INE puso al estado de México en el color amarillo y no en el verde como había ocurrido en los proceso electorales pasados.