Redacción
Ciudad de México, 21 de octubre de 2022.- México notificó un primer caso de la grave cepa H5N1 de la gripe aviar, cuyo virus fue detectado en un ave silvestre en el municipio de Metepec, Estado de México.
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París informó que basa su reporte en información de las autoridades mexicanas.
“Este reporte representa el primer aislamiento de un virus de influenza aviar altamente patógena subtipo H5N1 en México, el cual ocurrió en un ave que no es de crianza y en uno de los corredores de aves silvestres migratorias que cruzan el país”, sostuvo la entidad.
La Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), comúnmente llamada gripe aviar, ha matado este año a bandadas de aves de corral en Estados Unidos y Europa, y los expertos están preocupados porque el virus no ha remitido como antes durante el verano del hemisferio norte.
México ha experimentado brotes de otra cepa de gripe aviar, la H7N3, en algunas zonas del país en la última década, incluyendo casos a principios de este año.
La gripe aviar H5N1 se presenta principalmente en aves, es sumamente contagiosa y puede ser mortal.
En días pasados, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó en sus laboratorios el primer caso de influenza aviar H5N1.
La cepa fue encontrada en un halcón gerifalte que se alimentaba de aves silvestres de caza en la cuenca del río Lerma, en el Estado de México.