Israel Dávila
Toluca, Edomex 29 de septiembre del 2022.- El pleno de Congreso del Estado de México aprobó este jueves un dictamen mediante el cual se reglamentan los gobiernos de coalición en la entidad.
El PRI, PAN, PRD, PT, MC, PVEM y los dos diputados independientes se unieron para planchar a Morena y avalar las reformas que obligan a que el próximo gobernador o gobernadora tenga que abrir espacio en la administración estatal a todos los partidos que lo hayan postulado, ya sea a través de la coalición o de una candidatura común.
Estas reformas habían sido una condición del PRD y del PAN con el PRI, para poder formar una alianza electoral de cara al proceso de gobernador del año entrante.
En total fueron 44 votos a favor por 29 en contra de los legisladores de Morena, quienes se opusieron por considerar estas modificaciones como inconstitucionales pues van en contra del sistema presidencial republicano que señala la carta magna por uno parlamentario. Los de Morena aseguraron que estas reformas no van a resistir un recurso de inconstitucionalidad y tarde o temprano la Suprema Corte de Justicia las echará abajo.
Con las reformas aprobadas al Código Electoral y con la expedición de la Ley de Gobiernos de Coalición en el Estado de México, los partidos que participen aliados en la contienda de gobernador, ya sea en coalición o candidatura común tendrán que definir en su convenio que registren ante el Instituto Electoral del Estado de México, los espacios que le corresponderán a cada partido en la administración estatal.
El convenio de coalición o de candidatura común deberá ser firmado por el candidato o candidata a gobernadora y los dirigentes de los partidos.
La nueva ley también faculta a la Legislatura para ratificar los nombramientos de los integrantes del gabinete estatal siempre y cuando el gobernador electo que sea producto de una coalición o candidatura común.
Tanto el PRD como el PVEM aseguraron que estas modificaciones garantizarán que haya gobiernos plurales en el estado de México y que las minorías tengan representación en el poder Ejecutivo.
Para que estas reformas sean vigentes para los comicios de 2023, tendrán ser publicadas a más tardar la próxima semana, pues la Constitución federal que señala que deben ser promulgadas 90 días antes del inicio formal del proceso electoral, programado para la primera semana de enero.