loader-image
Toluca, MX
6:02 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Los efectos de la disminución poblacional

Ricardo Moreno*

Para muchos resulta inaudito pensar que el Estado de México haya decrecido en número de habitantes. Según el censo del INEGI de 2020, la entidad perdió alrededor de un millón de habitantes entre 2010 y 2020. Para quien esto escribe no es novedad. Lo he sostenido reiteradamente desde hace aproximadamente seis años cuando referí la profunda crisis social y económica por la que cruza Toluca – la capital del estado más importante del país- haciendo hincapié en el nulo interés de quienes han gobernado tanto la ciudad como el estado, para sostenernos como una potencia industrial.

Muchos pensaron que la fuerza industrial que tuvimos durante décadas se mantendría sola y nada se hizo por modernizar la infraestructura industrial, carretera, conectividad y en materia de transporte para que los niveles de inversión y asentamiento de nuevas industrias llegaran a la entidad. Por el contrario, el abandono, la falta de una política de planeación y desarrollo y, el evidente estado de corrupción que carcome e inhibe el establecimiento de empresas, caracterizó los últimos gobiernos estatales.

El abandono en la construcción y promoción de parques industriales en la entidad ha provocado la migración de empresas; fundamentalmente a los estados de Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Coahuila. Pensaron que con lo que se tenía era suficiente y que el destino del estado estaría en la tercerización de la economía en el comercio y la prestación de servicios. La apuesta nos está saliendo muy cara. Los empleos en el sector terciario de la economía están por debajo de la mitad de los salarios industriales y son escasos. Lo que ha traído como consecuencia una depauperización del ingreso. Es decir, se puede tener un salario pero este no es suficiente para cubrir las necesidades de quien lo obtiene.

Además de ello, el Estado ha empezado a sufrir, desde hace aproximadamente una década, el fenómeno migratorio histórico hacia Norteamérica, con la fuga de su mano de obra calificada. Durante las décadas de los 80 ́s y 90´s se privilegió el establecimiento de unidades tecnológicas de estudios superiores para dotar a la industria de fuerza de trabajo capacitada y bien adiestrada en la producción industrial. Hoy, esa mano de obra calificada está yéndose hacia otras partes del país, allá donde se están instalando la industria de la transformación. La inversión educativa de esa mano de obra y profesional se está perdiendo en demérito de nuestro estado.

Pero los efectos no paran ahí, ya la Secretaría de Hacienda ha anunciado con claridad que las participaciones estatales disminuirán por la baja en el número de la población ya que ésta es un factor en la aplicación de la fórmula de distribución del Fondo General participable para entidades federativas y municipios. El Edomex dejará de percibir por esta razón cerca de 4 mil 500 millones de pesos este año, lo que presionará las finanzas públicas para dotar de servicios a los mexiquenses.

Además de ello, esta pérdida de de población traerá consigo en el futuro mediato un decrecimiento de la representación política en la Cámara de Diputado del Congreso de la Unión, pues tendrán que disminuir el número de distritos en el Estado de México, ya que por mandato constitucional estos guardan una estrecha relación con la población en cada entidad. Nada es extraño ni producto de la casualidad.

Estos son los efectos de décadas de malos gobiernos que solo se dedicaron a llenar sus bolsillos y nunca pusieron la vista en el futuro de la entidad. Es el producto de políticas que pusieron énfasis en la solución de lo inmediato y solo pusieron remedios en lugar de optar por curar la enfermedad. Esto es producto del despilfarro y de la mediocridad de quienes nos han gobernado sin misión y sin visión. Somos menos fuertes en lo económico, menos fuertes en lo industrial, menos fuertes en lo político y menos fuertes en nuestras finanzas.

* Ha sido diputado federal y local. Se ha desempeñado como representante de MORENA ante el instituto electoral del Estado de México. Fue secretario del Ayuntamiento de Toluca de 2019 a 2020.

Twitter: @rimoba