Francisco Ledesma
Toluca, Edomex, 20 de abril de 2023.- Este jueves 20 de abril, se realizará el primer debate de las campañas electorales por la gubernatura del Estado de México. Se trata de un ejercicio democrático, en el que las candidatas Alejandra del Moral y Delfina Gómez podrán confrontar ideas, proyectos políticos y perfiles profesionales con el propósito de incidir en la decisión del votante hacia los comicios del domingo 4 de junio.
Desde el periodo de precampaña, la priísta, Alejandra del Moral ha concentrado su mayor encomienda en que, desde el debate electoral, se puedan comparar sus virtudes discursivas, sobre las limitaciones que pudiera mostrar su contrincante, la morenista, Delfina Gómez; y desde esa condición, acortar y revertir las brechas que en la mayoría de las encuestas le otorgan una ventaja entre 8 y hasta 14 puntos, a favor de la candidata de Morena.
El debate de este jueves, tendrá una duración de 60 minutos, con cuatro grandes temas: combate a la corrupción, violencia de género, servicios públicos, además de cultura y recreación. Sin embargo, como en todo debate político, la mayor expectativa se concentra en los ataques mutuos entre ambas aspirantes.
La discusión de las redes sociales, fomentada desde los equipos de campaña, arroja un adelanto de lo que pudiera ocurrir durante el debate de esta noche.
Por un lado, Alejandra del Moral insistirá en que, es una candidata con experiencia política y gubernamental, lo que implica tener la capacidad para tomar decisiones en el ejercicio del poder en el estado más poblado del país.
Pero, también, encaminará sus ataques a los escándalos profesionales que han involucrado a Delfina Gómez, tales como el descuento del diez por ciento a los trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco, cuando la maestra se desempeñaba como alcaldesa de dicho municipio, y cuyos recursos fueron destinados a la creación del partido Morena, entre el 2013 y 2015.
Además de responsabilizarla de la desaparición de las escuelas de tiempo completo, y el manejo de la política educativa en tiempos de la pandemia por covid-19, que implicó en aspectos negativos como la deserción escolar y rezagos académicos en las comunidades rurales por la falta de infraestructura tecnológica.
Por su parte, Delfina Gómez, tendrá como su principal bandera política, ser la representante de la Cuarta Transformación, para darle al Estado de México la oportunidad de la alternancia electoral, en una entidad que ha sido gobernada por el régimen priísta a lo largo de los últimos 93 años.
Mientras que, los ataques en contra de Alejandra del Moral, buscarán vincularla con el grupo de poder que ha sido identificado por la corrupción y el enriquecimiento personal de los últimos gobernadores priístas, entre los que se incluye Emilio Chuayffet, César Camacho, Arturo Montiel, Eruviel Ávila, y el expresidente de México, Enrique Peña Nieto.
Ambas, también han preparado mostrar las diferencias de sus proyectos políticos, aunque hasta ahora, la mayoría de sus propuestas de campaña ofrecen soluciones muy semejantes para problemas comunes, incluidos la inseguridad pública, la educación, la salud, la infraestructura urbana y la movilidad.
El debate de este jueves, está destinado a construir una narrativa que permita diferenciar entre ambos proyectos políticos, o bien, asumir que entre ambas candidatas, existen apenas algunos matices que las distingan en su camino por la gubernatura mexiquense, y administrar la inercia de la entidad por los próximos seis años.
El ejercicio democrático, más allá de conservar o cerrar las brechas electorales entre ambas candidatas, de acuerdo a las encuestas más recientes, también podría significar un aliciente para que los votantes salgan a las urnas en los comicios del 4 de junio, o profundizar la indiferencia o el rechazo que pudieran consolidar el marcado abstencionismo de las elecciones mexiquenses.