Francisco Ledesma
Toluca, Edomex; 5 de febrero de 2025.- El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo emitió la convocatoria para participar en el proceso de calificación y selección de candidaturas a la elección extraordinaria de las personas juzgadoras 2025 que ocuparán los cargos de la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia; así como juezas y jueces del Poder Judicial del Estado de México.
Los cargos de elección que estarán en disputa, detalla la convocatoria, corresponden a una presidencia del Tribunal Superior de Justicia; cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 28 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia; y 55 juezas y jueces del Poder Judicial de la entidad.
Las personas interesadas para participar en el proceso de selección y postulación de candidaturas deberán inscribirse a través del micrositio registroeleccionjudicial.mx durante el periodo del 11 al 16 de febrero de 2025.
Una persona aspirante únicamente podrá inscribirse a un cargo, en un solo distrito o región juridicial y en una única especialidad, por lo que el micrositio impedirá que quien se haya inscrito para participar respecto de un cargo, en su caso, en un distrito o región judicial y especialidad, se inscriba en relación con otro cargo.
Con excepción de aquellos que se postulen para Magistradas o Magistrados del Tribunal Superior de Justicia y manifiesten su intención en postularse para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia.
El Comité de Evaluación verificará que las personas aspirantes cumplan formalmente con los requisitos y documentación conforme a dicha Convocatoria y de no reunir esos requisitos o no entregar la documentación completa, o cuando esta sea incorrecta o falsa, serán dadas de baja del proceso electivo y su solicitud será desechada.
Para tener mayores y mejores elementos de resolución, el Comité de Evaluación seleccionará a las personas aspirantes que estime idóneas para desempeñar los cargos para los cuales se hubiesen postulado y acordará con las mismas la realización de una entrevista pública en la que, mediante exposiciones orales, verificará conocimientos, aptitudes y competencia para ocupar el cargo en cuestión.
En cualquier etapa del proceso de evaluación y selección de candidaturas, la persona interesada podrá desistirse de participar en dicho proceso, lo cual dará lugar al retiro y desechamiento de su postulación.
A partir de los resultados de la evaluación de idoneidad, a las seis personas aspirantes mejor evaluadas para cada cargo de Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial y de las cuatro personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de Juezas y Jueces del Poder Judicial del Estado, e integrará los listados correspondientes. Dichos listados se publicarán el 24 de febrero de 2025 en el micrositio, con el fin de garantizar la mayor transparencia en el proceso de selección.
A más tardar el 26 de febrero de 2025 el Comité de Evaluación depurará los listados con las personas mejor evaluadas mediante un procedimiento de insaculación pública para ajustarlos a dos personas candidatas para cada cargo de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y de juezas y jueces que se elegirá, y a tres personas candidatas para el caso de magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, observando la paridad de género.
Una vez obtenidos estos listados, por tipo de órgano, distrito o región judicial, por especialidad y por género, el Comité formará las listas de personas candidatas que correspondan a los cargos, atendiendo al orden alfabético de los apellidos de las personas aspirantes.
En la página de internet se alojará un micrositio que será actualizado periódicamente para difundir información sobre el proceso de evaluación y selección de postulaciones, su desarrollo, resultados y cualquier aviso relevante, en forma abierta y pública.
![](https://www.planamayor.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/palaciojusticia_ecatepec45.jpg)
Las fechas y plazos del proceso de evaluación y selección de candidaturas para el cargo de personas juzgadoras del Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 serán las siguientes:
Fecha | Actividad del Proceso de Evaluación y Selección |
4 de febrero de 2025 | Publicación de la Convocatoria pública para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones. |
Del 11 al 16 de febrero de 2025 | Registro de las personas interesadas para participar en el proceso de selección y postulación. |
Del 16 al 18 de febrero de 2025 | El Comité de Evaluación verificará que las personas aspirantes que se hayan registrado reúnan los requisitos constitucionales de elegibilidad a través de la documentación que presenten. |
19 de febrero de 2025 | El Comité de Evaluación publicará el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos constitucionales de elegibilidad. |
Del 20 al 24 de febrero de 2025 | El Comité de Evaluación evaluará y calificará la idoneidad de las personas elegibles. |
24 de febrero de 2025 | El Comité de Evaluación publicará el listado de las personas que hayan cumplido con la evaluación de idoneidad conforme a la metodología descrita en la presente Convocatoria. |
26 de febrero de 2025 | El Comité de Evaluación depurará el listado mediante insaculación pública para ajustarlo al número de personas candidatas que postulará el Poder Ejecutivo del Estado atendiendo a su especialidad por materia y observando la paridad de género, y publicará los resultados en los medios habilitados |
27 de febrero de 2025 | La persona titular del Poder Ejecutivo del Estado aprobará el listado y lo remitirá a la Legislatura. |
28 de febrero de 2025 | La Legislatura del Estado integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por cada Poder y los remitirá al Instituto Electoral del Estado de México, a efecto de que organice el proceso electivo. |
![](https://www.planamayor.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/poderjudicial_toluca36-e1738782318475-768x587.jpg)
¿Qué cargos están en disputa en la primera elección judicial del Estado de México?
La Presidencia del Tribunal Superior de Justicia será electa a nivel estatal por un periodo de 2 años. La persona que obtenga más votos a nivel estatal asumirá la Presidencia con independencia de la elección de su magistratura en el territorio respectivo, y los 3 periodos siguientes de la presidencia rotatoria serán asignados en orden subsecuente a las demás candidaturas que hayan obtenido los mayores números de votos en la elección a nivel estatal y que, además, hayan sido electas en su respectiva jurisdicción.
Para el Tribunal de Disciplina Judicial: Las Magistradas y Magistrados serán electos a nivel estatal por un periodo que vencerá en 2030 para 3 de ellos y en 2033 para los 2 restantes, los cuales se asignarán en función del número de votos que obtenga cada candidatura.
Para las Salas Colegiadas, Unitarias y Tribunales de Alzada: Las Magistradas y Magistrados serán electos por el ámbito territorial que corresponda, por un periodo de 8 años.
Para los Juzgados de Primera Instancia, de Cuantía Menor, de Control, de Enjuiciamiento, laborales y de Ejecución de Sentencias: las juezas y jueces serán electos por el ámbito territorial que corresponda, por un periodo de 8 años.
Región Toluca
Magistraturas (12)
5 Magistraturas en Materia Civil
4 Magistraturas en Materia Penal
3 Magistraturas en Materia Familiar
Juzgados (13)
Distrito de Jilotepec (2)
2 Juzgados en Materia Penal
Distrito de Temascaltepec (1)
1 Juzgado en Materia Penal
Distrito de Tenango del Valle (1)
1 Juzgado en Materia Penal
Distrito de Toluca (8)
3 Juzgados en Materia Civil
2 Juzgados en Materia Penal
3 Juzgados en Materia Familiar
Distrito de Valle de Bravo (1)
1 Juzgado en Materia Civil
Región Tlalnepantla de Baz
Magistraturas (6)
2 Magistraturas en Materia Civil
2 Magistraturas en Materia Penal
2 Magistraturas en Materia Familiar
Juzgados (15)
Distrito de Cuautitlán (6)
1 Juzgado en Materia Civil
4 Juzgados en Materia Penal
1 Juzgado en Materia Familiar
Distrito de Tlalnepantla de Baz (9)
1 Juzgado en Materia Civil
2 Juzgados en Materia Penal
5 Juzgados en Materia Familiar
1 Juzgado en Materia Laboral
Región Texcoco
Magistraturas (5)
1 Magistratura en Materia Civil
4 Magistraturas en Materia Penal
Juzgados (14)
Distrito de Chalco (3)
1 Juzgado en Materia Familiar
2 Juzgados en Materia Mixta
Distrito de Nezahualcóyotl (6)
1 Juzgado en Materia Civil
3 Juzgados en Materia Penal
1 Juzgado en Materia Familiar
1 Juzgado en Materia Mixta
Distrito de Otumba (3)
1 Juzgado en Materia Civil
2 Juzgados en Materia Penal
Distrito de Texcoco (2)
1 Juzgado en Materia Civil
1 Juzgado en Materia Penal
Región Ecatepec de Morelos
Magistraturas (5)
2 Magistraturas en Materia Civil
3 Magistraturas en Materia Penal
Juzgados (13)
Distrito de Ecatepec de Morelos (9)
6 Juzgados en Materia Penal
3 Juzgados en Materia Familiar
Distrito de Zumpango (4)
2 Juzgados en Materia Penal
2 Juzgados en Materia Mixta
![](https://www.planamayor.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/juzgados_edomex83-1024x659.jpg)
Los
requisitos solicitados para los interesados en participar en la elección
judicial son:
·
Acta de nacimiento en copia certificada o, en
su caso, documento que acredite la nacionalidad mexicana por nacimiento.
·
Clave
Única de Registro de Población (CURP).
·
Exhibir
original o copia certificada por autoridad competente o fedatario público de la
credencial para votar con fotografía vigente, expedida por el Instituto
Nacional Electoral.
·
Título
de Licenciatura en Derecho, expedido por instituciones de educación superior
del Estado o descentralizadas, o por instituciones particulares que tenga
reconocimiento de validez oficial de estudios, o copia certificada por
autoridad competente o fedatario público de dicho documento.
·
Certificado
de estudios o de historial académico con calificaciones que acredite los
promedios correspondientes establecidos en los requisitos constitucionales, o
copia certificada por autoridad competente o fedatario público de dicho
documento. Se podrán presentar los certificados respectivos a los estudios de
licenciatura, especialidad, maestría o doctorado según corresponda.
·
Para
el caso de Magistrada y Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, acreditar
la práctica profesional en el ejercicio de la actividad jurídica afín a su
candidatura de cuando menos tres años, misma que podrá acreditarse con su
currículum vitae con firma autógrafa de la persona aspirante al final del documento
y los documentos u otros elementos de prueba que los acrediten.
·
Constancia
de residencia en el estado de al menos un año, que podrá acreditarse con
manifestación bajo protesta de decir verdad sobre su residencia conforme al
Formato RE001, descargable en la plataforma de registro.
·
Carta
bajo protesta de decir verdad en la que manifiesta que goza de buena
reputación; que no ha sido condenada o condenado por delito doloso con sanción
privativa de la libertad, delito de violencia política contra las mujeres en
razón de género, o por delitos de violencia familiar, contra la libertad sexual
o de violencia de género, y que no se encuentre suspendido de sus derechos
políticos en términos del artículo 38 de la Constitución Federal; conforme al
Formato RE002, descargable en la plataforma de registro.
·
Para
el caso de Magistradas y Magistrados, carta bajo protesta de decir verdad de no
haber ocupado en el Estado el cargo de titular de Secretaría o equivalente,
Fiscal General de Justicia, Senadora o Senador, Diputada o Diputado federal o
local, Presidenta o Presidente Municipal, durante el año previo al día de la publicación
de la Convocatoria, conforme al Formato RE003, descargable en la plataforma de
registro.
·
Certificado
de No Deudor Alimentario expedido por el Registro Nacional de Obligaciones
Alimentarias.
·
Ensayo
de tres cuartillas donde justifiquen los motivos de su postulación.
·
Cinco
cartas de referencia de sus vecinos, colegas o personas que respalden su
idoneidad para desempeñar el cargo, conforme al Formato RE004, descargable en
la plataforma de registro, las cuales deberán contener el nombre y número
telefónico de quien suscribe, así como adjuntar copia de su identificación.
·
En
el caso de personas que aspiren a una magistratura y adicionalmente pretendan
postularse a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, deberán
presentar un escrito en el que solicite dicha aspiración conforme al formato
RE005, descargable en la plataforma de registro.