Redacción
Toluca, Edomex, 22 de noviembre de 2022.- La secretaria de las mujeres (Semujeres), Martha Hilda González Calderón encabezó la aprobación para crear la Comisión Estatal de Educación Inclusiva, con la cual se generarán centros educativos accesibles para contribuir al aprendizaje y participación de niñas, niños y adolescentes del Estado de México; además de tomar protesta a las y los integrantes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes 2022-2023.
Durante la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México (SIPINNA), González Calderón refrendó el compromiso de la administración estatal por implementar acciones, planes y proyectos para este sector de la población, como la ejecución de la materia en igualdad de género, con la cual se busca que tengan fundamentos en derechos humanos y cultura de paz, al reconocer el trabajo realizado por la Secretaría de Educación, en colaboración con la UNESCO.
Además, la titular de Semujeres, rindió el informe de los avances del Pacto por la Primera Infancia, en el que destacó que la entidad se convirtió en pionera al puntualizar objetivos, estrategias y líneas de acción en el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023, con lo que se logró que las instancias estatales diseñen, ejecuten y den seguimiento a políticas, programas y acciones que beneficiarán a los más de un millón 300 mil niñas y niños en su desarrollo integral.
Señaló que dicho compromiso se cumplirá al atender metas como la de alcanzar una prevalencia de Lactancia Materna Exclusiva a los seis meses, incrementar al 72 por ciento la cobertura de educación preescolar y mejorar su calidad, reducir la prevalencia de anemia en niñas y niños de cero a cinco años, entre otras.
Asimismo, Nina Chávez López, consejera presidenta del Consejo Consultivo del SIPINNA Estado de México, presentó el plan de trabajo de dicho Consejo Consultivo para el periodo 2022-2025, el cual tiene como objetivo contribuir en la implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas, programas y acciones que emanen del Sistema Estatal de Protección Integral.
Por su parte, la encargada del Despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional, Constanza Tort San Román, dijo que, a pesar de que es un reto articular políticas públicas y acciones de gobierno para un grupo grande de personas, reconoció el trabajo realizado en la entidad y el avance alcanzado a favor de la niñez y las adolescencias.