Israel Dávila
Toluca, Edomex 18 de diciembre del 2023.- Uno de los ajustes que los diputados mexiquenses hicieron a las iniciativas del paquete fiscal 2024 fue reducir los montos de las infracciones de tránsito que se contemplaban originalmente en la iniciativa que turnó el Gobierno del estado a la Legislatura local.
En la propuesta inicial se planteaban infracciones hasta de 20 mil pesos por infringir disposiciones del reglamento de tránsito, pero los diputados acordaron con la Secretaría de Finanzas, que los aumentos fueran razonables de tal forma que la multa más elevada quedó en poco más de 6 mil pesos.
En suma, las infracciones de tránsito en el Estado de México, prácticamente quedaron homologadas con las que se imponen en la Ciudad de México.
En la propuesta de paquete fiscal, se planteó reformar el Código Administrativo para aumentar las infracciones de tránsito con el objetivo de cuidar la integridad de los mexiquenses.
La sanción más elevada era para la infracción de conducir un automotor bajo los influjos de drogas o enervantes o manejar en estado de ebriedad. Se proponía que se castigara con 200 UMAS es decir, 20 mil 748 pesos, pero tras el análisis que hicieron los legisladores se propuso y se acordó que la multa se sancionara con solo 50 UMAS, es decir, con 5 mil 187 pesos.
La infracción más onerosa a partir del 2024 será la de invadir el carril de contraflujo o confinado para las unidades de transporte masivo de alta capacidad (Mexibús). Ésta se sancionará con 60 UMAS en lugar de los 100 que se propuso en un inicio. Es decir, que se castigará con 6 mil 224 pesos.
Conducir un auto sin placas o bien que los números de la matricula no correspondan con la calcomanía o con la tarjeta de circulación quedó tasada en 30 UMAS, es decir, tres mil 112 pesos.
Las infracciones de tránsito cometidas por los motociclistas también se tasaron más bajo que la propuesta original. El no usar casco se sancionará con 15 UMAS en lugar de 25 que se proponía en un inicio, es decir, la multa será de mil 556 pesos; conducir una moto sobre las banquetas o áreas reservadas a los peatones se sanciona con 25 UMAS, es decir, 2 mil 593 pesos; por transportar un menor de edad, cuando éste no pueda sujetarse por si mismo a la moto o no pueda colocar sus pies en el estribo, se sancionará con 40 UMAS es decir 4 mil 149 pesos.
En el rubro de multas por el bienestar del peatón, se fijó que las infracciones por conducir una unidad sobre una isleta o camellón sean de 25 UMAS, es decir, 2 mil 593 pesos; misma sanción para quien estacione un automotor sobre aceras, andadores o camellones.
Por obstaculizar los pasos destinados para los peatones, se sancionará con 20 UMAS, es decir 2 mil 74 pesos; lo mismo que por no ceder el paso a ambulancias patrillas o unidades del cuerpo de bomberos o convoyes militares.
Ahora también se multará el hecho de estacionar vehículos en la vía pública sin que dichas vías estén destinadas para tal fin; esto se infraccionará con 40 UMAS, 4 mil 149 pesos; por carecer de permiso para circular sin placas o que la tarjeta o el permiso esté vencido, la multa será de 30 UMAS. (3 mil 112 pesos) y por circular con una sola placa se sancionará con 30 UMAS.
Finalmente se sancionará con 30 UMAS a quien circule sin holograma de verificación o no verifique dentro del plazo determinado para ello.