loader-image
Toluca, MX
11:45 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Falta poquito, pero este año se terminará el Tren México-Toluca: Sheinbaum

Redacción

 

Ciudad de México, 7 de abril del 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que este año quedará concluida y será inaugurada la segunda etapa del Tren Interurbano México-Toluca, denominado El Insurgente, obra que se inició a construir desde 2014, cuando el presidenta era Enrique Peña Nieto.

 

La mandataria reconoció que la obra ha estado llena de problemas tanto técnicos como administrativos y sociales que han ido retrasando los trabajos a lo largo de once años.

El Tren Interurbano México-Toluca parte de Zinacantepec en el Valle de Toluca y llegará hasta Observatorio, en el poniente de la Ciudad de México. En septiembre del 2023, luego de 9 años de construcción se inauguró la primera etapa que va de Zinacantepec a Santa Fe, pero quedó pendiente la parte de Santa Fe hasta Observatorio, pasando por la estación Vasco de Quiroga.

Hoy durante la conferencia mañanera, la presidenta recalcó que este proyecto ferroviario quedará totalmente terminado este año y se pondrá en operación en su trayecto completo, pero también justificó el retraso que se ha tenido en la construcción de la obra.

El problema de origen, dijo, fue que una vez que la obra fue adjudicada a una empresa, se modificó el proyecto ejecutivo y por obvias razones los costos se modificaron sustancialmente.

Cabe señalar que en un inicio, la obra fue proyectada para realizarse con una inversión de 39 millones de pesos y actualmente ya se le han invertido más de 100 millones de pesos.

La presidenta también achacó el retraso a que la empresa a la que se le adjudicó el desarrollo del proyecto ferroviario no tenía experiencia en este tipo de infraestructura, sino que más bien se dedicaba a la construcción de centros comerciales.

Recordó que cuando ella era jefa de gobierno y Andrés Manuel López Obrador era el presidente de México, éste le encargó concluir los trabajos en la parte que corresponde a la Ciudad de México.

“Nos reunimos como un año con esa empresa, que además pedía dinero y más dinero y más dinero y más dinero y nosotros nos negamos a pagar más dinero. Entonces finalmente hubo un acuerdo para rescindirles el contrato y posteriormente  se contrataron cerca de 13 empresas para que cada una hiciera un pedacito”, explicó Sheinbaum.

Después, vinieron los “problemas normales de una obra de alta dificultad”, pues el tren pasaría por una colonia y ahí se tuvo que hacer mucho diálogo y convencimiento para que la obra pudiera avanzar.

También recordó que el proyecto original solo contemplaba una estación del Tren en la Ciudad de México, la de Santa Fe, en la zona de los corporativos, pero se tuvo que modificar el proyecto para que no quedaran excluidos los habitantes de las zonas populares de Santa Fe y se acordó construir una nueva estación para darles servicios a ellos, la estación de Vasco de Quiroga.

Además se modificó el plano de la obra de la terminal de Observatorio, donde el Tren conectará con las líneas 1 y 12 del Metro, pues el original contemplaba una estructura enorme de elevados costos y se tomó la determinación de hacerla más sencilla pero funcional, con un costo de la tercera parte del proyecto original.

“Ya falta poquito, pero este año quedará concluida la obra y la vamos a inaugurar”, concluyó la presidenta, quien el viernes pasado realizó una visita de inspección a la obra junto con la gobernadora Delfina Gómez y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.