Redacción
Ciudad de México, 7 de octubre de 2022.- El presidente de México emitió un decreto mediante el cual determinó expropiar por causa de utilidad pública una superficie de 52 mil 329 metros cuadrados de terrenos de propiedad privada a favor de la federación, ubicados en los municipios de Tultepec y Tultitlán, Estado de México, en la cual se construirá el patio de maniobras de carga de la línea «H», con motivo de la ampliación de la línea del Tren Suburbano, de la estación Lechería a la estación Santa Lucía, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
La estación de Santa Lucía del Tren Suburbano estará ubicada en los municipios de Tultepec y Tultitlán, Estado de México, en el margen izquierdo del actual derecho de vía ferroviario.
En un primer perímetro, la superficie de 36 mil 286 metros cuadrados, corresponde al municipio de Tultepec, comprendida en once fracciones. Además de la superficie de 16 mil 042 metros cuadrados, ubicada en el municipio de Tultitlán, comprendida en 2 fracciones.
La expropiación de los terrenos incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los propios terrenos y que formen parte de ellos.
El decreto publicado ayer 6 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, contempla que, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes proceda a tomar de inmediato la posesión definitiva de los bienes materia de la expropiación.
Asimismo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes cubrirá el monto de la indemnización, que en los términos de ley debe pagarse, a quienes acrediten su legítimo derecho, con cargo a su presupuesto y conforme al avalúo emitido por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
En lo inmediato, se deberá notificar personalmente a los interesados este decreto y el avalúo en el que se determinó el monto de la indemnización, dentro de los quince días hábiles posteriores a la fecha de publicación del decreto, en los domicilios que para tal efecto consten en el expediente de expropiación.
En caso de que estos ya no correspondan o no se tengan registrados, surtirá los mismos efectos una segunda publicación en el Diario Oficial de la Federación.