loader-image
Toluca, MX
9:42 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Entregan Título de Concesión del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

Redacción

Ciudad de México; 18 de agosto de 2021.- Las Secretarías de la Defensa Nacional y de Comunicaciones y Transportes, informaron que, este miércoles, el General Luis Cresencio Sandoval González y Jorge Arganis Díaz Leal, titulares de ambas dependencias, presidieron la ceremonia de la entrega oficial del Título de Concesión para que la Empresa de Participación Estatal Mayoritaria “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V.”, administre y opere la citada terminal aérea.

El Aeropuerto Felipe Ángeles simboliza la mayor obra de infraestructura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la cual se edifica en la base militar de Santa Lucía, en los municipios de Zumpango y Tecámac, en el Estado de México.

Cada avance significativo en la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, reivindica el proyecto del actual gobierno federal por defenestrar el proyecto del extinto Aeropuerto en Texcoco, el cual fue impulsado durante los sexenios de Vicente Fox y Enrique Peña Nieto, pero que por distintas causas de descontento social fuer cancelado en un par de ocasiones.

En un comunicado de medios, el gobierno federal precisó que, este evento representa una meta más para la consolidación del proyecto nacional que el presidente Andrés Manuel López Obrador encomendó a la Secretaría de la Defensa Nacional, para llevar a cabo la puesta en marcha de citado aeropuerto, con el propósito de impulsar significativamente la actividad económica del país.

Con la entrega de este título de concesión, se reconoce formalmente a la empresa concesionaria “Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, S.A. de C.V.” y este evento se adiciona a la lista de avances que ya registra esta obra.

A la fecha, personal de la Secretaria de la Defensa Nacional que se hará cargo de la terminal aérea, ha recibido por parte del Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes 42 cursos y talleres en los que participaron 159 directivos y cuadros de mando, sobre tópicos como: planificación, diseño y construcción de aeropuertos, coordinación de las operaciones aeroportuarias, seguridad de aeropuertos, normatividad aeronáutica y plan de emergencia.

Por lo que se refiere a esta obra se registra un avance físico del 67 por ciento en la que se han generado a la fecha más de 107 mil empleos civiles.

El objetivo del gobierno federal es que esta obra sea inaugurada el 21 de marzo de 2022.