loader-image
Toluca, MX
10:34 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Encabezan FGJEM y policías preventivas número de quejas ante Codhem

Redacción

Toluca, Edomex, 20 de junio de 2022.- La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) Myrna Araceli García Morón afirmó que, la Fiscalía General de Justicia de la entidad, siguen siendo la segunda instancia con más quejas ante el organismo defensor al igual que las instituciones de seguridad pública.

Al encabezar una jornada de capacitación para visitadores, capacitadores e integrantes del grupo multidisciplinario, el conferencista David Alberto Izquierdo Sánchez Hidalgo, señaló la importancia de que conozcan temas de criminología para reforzar sus investigaciones en materia de derechos humanos.

García Morón precisó que es uno de los pocos mexicanos con licencia de perfilador criminal de Estados Unidos y agradeció su visita para compartir sus conocimientos y fortalecer el proyecto del organismo defensor, a través de su óptica humanista de respeto y garantía a los derechos humanos.

La presidenta de la CODHEM dijo que, ante la violencia en sus diversos tipos las personas demandan seguridad, el restablecimiento de la paz y el orden, y si bien hay medidas policiales cada vez más severas, investigaciones especializadas, sistemas penales y penitenciarios exigentes, parece no ser suficiente y es más frecuente el ejercicio de tomar justicia por propia mano.

Expuso que la Codhem ha entablado diálogo con organizaciones de la sociedad civil y colectivos que solicitan mayor atención a ciertos delitos, por lo que desde la capacitación de servidores públicos se pretende también atender el respeto a los derechos humanos.

Al dictar la conferencia “Investigación enfocada en derechos humanos con perspectiva de género e infancia”, David Alberto Izquierdo Sánchez Hidalgo mencionó que se debe dar certidumbre a las familias de las víctimas a través de una investigación científica, y los visitadores de la CODHEM deben realizarla libre de prejuicios y de ideas preconcebidas.

Precisó que cuando hay violencia de género la afectación no solo es hacia la mujer, sino también impacta en los hijos o hijas, por ello, se debe capacitar y especializar en criminología, criminalística, hematología y otros temas, a los elementos policiacos municipales en su calidad de primer respondiente, para que lleven a cabo un registro de evidencias y situaciones que será la base de la investigación.

El actual coordinador del Sistema Penal Acusatorio y Política Policial en Seguridad Pública en la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, enfatizó que en México se debe generar un modelo científico para tener bases sólidas y definir una estrategia de investigación metodológica y contar con personal especializado permanente, es decir, que no los cambien cada vez que termina una administración municipal, de lo contrario, se tiene que volver a capacitar.