loader-image
Toluca, MX
8:45 pm,
temperature icon
algo de nubes
Hora Estándar Central

El Manual de Maquiavelo 29-07-2022

Francisco Ledesma / La delfina del presidente

Delfín fue un título nobiliario propio de la monarquía francesa, el cual era otorgado al heredero al trono, hijo legítimo del rey en funciones. Su origen está vinculado a la ciudad de Viennois, cuya bandera tenía a estos animales cetáceos. El título Delfín de Vienne descendía en su familia de los Levieux, quienes vendieron su territorio al rey Felipe VI con la condición de que la corona francesa adoptara el título adjunto a la tierra y gobernara el Delfinado como una provincia separada; y que el heredero al trono tuviese el título de Delfín.

Actualmente, el título de Delfín es usualmente acuñado al heredero de un cargo político que, en un escenario de régimen presidencialista como el que prevalece y se reivindica cada sexenio en México, obedece a los deseos sucesorios de quien encabeza el Poder Ejecutivo en el país, o bien, en las 32 entidades federativas.

En el actual sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha demostrado un deseo genuino y permanente por incidir en la selección de sus candidatos a las gubernaturas en disputa desde 2018; a través de encuestas se obedece a su voluntad por ejercer una facultad metalegal, que le permite decidir sobre quién representa a su partido en las contiendas electorales recientes.

En el caso particular del Estado de México, López Obrador parece haber tomado la decisión a favor de la secretaria de Educación, quien coincidentemente lleva por nombre la misma denominación del título nobiliario de la monarquía francesa: Delfina Gómez, quien ya compitió por la gubernatura hace cinco años, y quien asestó un duro golpe de realidad al Grupo de Atlacomulco.

Aunque sin vínculos consanguíneos, la delfina del sistema presidencial ha logrado una enorme ascendencia social y pública -frente al resto de aspirantes a la gubernatura- por designaciones presidenciales. Con una corta carrera política de apenas diez años, Delfina fue alcaldesa de Texcoco -por Movimiento Ciudadano-; y diputada federal por Morena, durante los primeros seis años.

En los últimos cuatro años, con el arropo presidencial de su lado, se desempeñó como senadora de la República, coordinadora de los programas sociales en la entidad, y titular de la Secretaría de Educación Pública, para dotarle con un impulso vertiginoso de una experiencia política, como carta de presentación que legitime los deseos del lopezobradorismo en la elección del 2023.

En la víspera, en un proceso con visos de simulación, la dirigencia nacional de Morena abrió el registro de aspirantes a la gubernatura. Se inscribieron 67 mexiquenses con deseos electorales. El partido guinda midió a todos telefónicamente, con una metodología puesta en duda, cuyos resultados clasificaron solamente a cuatro como finalistas. La delfina como única mujer.

El próximo 10 de agosto, se dará a conocer el ganador, quien abanderará la causa morenista en la contienda mexiquense del año entrante. A pesar de los deseos legítimos de sus competidores, Delfina -aunque no es la más elocuente- se muestra como la más cercana y con mayor peso político, derivado de su posición en el gabinete presidencial; pero además, por su nivel de exposición mediática la pone por encima de cualquier adversario de la oposición.

La candidatura a favor de Delfina Gómez supone un golpe de autoridad para que todos los grupos políticos nacionales y locales se sumen a una campaña electoral determinante, con un objetivo prioritario: ganar el Estado de México.

En la cuna del Grupo Atlacomulco, donde prevalece una tradición de poder dinástico, y las familias favorecen la sucesión entre hijos, esposas, sobrinos y primos en cuarto grado; el morenismo también incide en su propia delfina.

La tenebra
El principado de Texcoco quiere imponerse sobre la monarquía de Atlacomulco. Dejar atrás una dinastía, pero con el mismo modelo de partido único, apabullante sobre los adversarios, con las mismas clientelas electorales que funcionan como la maquinaria de un reloj.