Redacción
Toluca, Edomex. 4 de mayo del 2016.- Tras largos años de intentos fallidos, por fin este 2016 se podrá concretar una redistritación electoral en el Estado de México que actualice la cartografía electoral que data de la década de los noventa.
Este miércoles, consejeros del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), se reunieron para iniciar, formalmente, los trabajos de redistritación federal y estatal que se habrá de aprobar a más tardar el próximo 15 de agosto.
Por ser la instancia facultada para realizar la redistritación electoral en el estado, el INE realizará los trabajos técnicos y el IEEM sólo tendrá posibilidad de emitir observaciones para la conformación de lo que será los nuevos distritos electorales.
A nivel federal, el número de distritos en el Estado de México pasará de 40 a 41 y en el ámbito local seguirán siendo 45, pero habrá una nueva demarcación tomando en cuenta criterios de población, territorios, conectividad e integración de municipios, entre otros.
Con la nueva demarcación desaparecerán distritos en las zonas rurales y se incrementarán distritos en las zonas de alta densidad poblacional. Tecámac, Coacalco, Valle de Chalco y Chalco conformarán por si solos distritos enteros, y en Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca, Neza habrá dos o tres distritos.
En la nueva demarcación habrá atención especial para que los municipios con más del 40 por ciento de población indígena se conviertan en cabecera distritales. En este caso se ubican a San Felipe del Progreso y a Temoaya, el primero con predominancia mazahua y el segundo con otomí.
El PRD, a través de su representante ante el IEEM, Javier Rivera, ha sido el partido más interesado en que se actualice la cartografía electoral del estado que data ya de hace dos décadas cuando fueron conformados los distritos que en la actualidad operan.
Hace unas semanas Rivera solicitó al IEEM conformar una comisión especial que de seguimiento al trabajo que hará el INE y sea la encargada de emitir las observaciones a las propuestas que en materia de redistritación haga la instancia nacional. A la fecha, no se ha conformado comisión especial para este asunto.
De acuerdo con el calendario aprobado por el INE, el próximo 23 de mayo, el INE entregará al IEEM su propuesta de redistritación para ser revisada por la instancia local y pueda emitir sus observaciones antes del 13 de junio.
La fecha limite para aprobar la redistritación federal y local en el Estado de México es el 15 de agosto, y se espera que la elección de gobernador del 2017 pueda realizarse ya con la nueva cartografía electoral.