Redacción
Toluca, Edomex 21 de febrero del 2025.- El gobierno del Estado de México firmó un convenio de colaboración con los 125 ayuntamientos mexiquenses para prevenir, combatir y erradicar la corrupción en el ejercicio de gobierno y cumplir así con uno de los ejes plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2023-2029.
Este convenio se centra en 5 bases estratégicas encaminadas a prevenir actos de corrupción y fomentar la transparencia y la rendición de cuentas.
La idea es que los gobiernos municipales estén siendo auditados constantemente por la Contraloría estatal y otros entes fiscalizadores como el Órgano Superior de Fiscalización de la entidad y la Auditoria Superior de Fiscalización federal para detectar inconsistencias y corregirlas antes de instaurar procedimientos administrativos sancionadores.
Las 5 bases estratégicas son: 1) Auditorias y mecanismos de control internos que recomiende la Contraloría estatal y el OSFEM. 2) Responsabilidades administrativas y blindaje electoral, para asegurar que los procesos comiciales se lleven a cabo con imparcialidad y sin intervención gubernamental. 3) Prevención de la corrupción, através de promover la coordinación entre los sistemas nacional y estatal anticorrupción y fortalecer el sistema de los comités de ética en cada ayuntamiento. 4) Evaluación de confianza para asegurar la competencia del personal en funciones clave mediante evaluaciones de confianza que refuerzan la integridad en el servicio público y 5) Contraloría Social para que a través de los comités ciudadanos y el sistema integral de Contraloría Social se supervise el uso de recursos y la ejecución de acciones en los gobiernos estatal y municipal.
La gobernadora Delfina Gómez instó a las administraciones municipales a trabajar en equipo con el gobierno estatal para acabar con la corrupción, pues sólo así los mexiquenses recobrarán su confianza sus gobiernos.
“Con ese convenio avanzamos en la coordinación de auditorías, en la aplicación de medidas de estabilidad electoral y en la realización de evaluaciones de confianza para garantizar que quienes ocupen un cargo público sean personas íntegras. También damos acceso a las herramientas digitales que fortalecerán la supervisión y la rendición de cuentas, garantizando que cada municipio implemente medidas de control y transparencia. Y lo más importante, promoveremos la Contraloría Social para que sea el pueblo el que pueda vigilar como se usan los recursos públicos”, recalcó Delfina Gómez
La gobernadora también lanzó un llamado a los gobiernos municipales para intaurar medidas de austeridad y fomentar la participación ciudadana como hábitos saludables que permitirán tener administraciones más exitosas.
La mandataria estatal pidió que en lugar de que las auditorias generen nerviosismos en los gobierno municipales lo vean como la oportunidad para detectar areas de oportunidad para subsanar y corregir inconsistencias o anomalías.