loader-image
Toluca, MX
6:31 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Ecatepec y Tlalnepantla, entre los diez municipios con mayor percepción de inseguridad

Redacción

Toluca, Edomex; 20 de enero de 2021.- Ecatepec y Tlalnepantla son los únicos municipios mexiquenses que aparecen en la lista de las diez localidades con mayor percepción de inseguridad pública en el país, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de diciembre de 2020.

Los resultados de la encuesta presentados ayer martes, precisan que las ciudades con mayor percepción de inseguridad son Fresnillo, Ecatepec, Coatzacoalcos, Cancún, Cuernavaca, San Luis Potosí, Villa Hermosa, Guadalajara, Zacatecas, Tlalnepantla, con 94.8, 89.9, 88.9, 88.1, 87.7, 87, 86.8, 86.2, 85.9, 84.8%, respectivamente.

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Los Cabos, Mérida, Saltillo, La Paz y San Nicolás de los Garza, con 11.7, 17.3, 24.6, 30.9, 31.8 y 31.8%, respectivamente.

Otros municipios mexiquenses que aparecen en la encuesta son Naucalpan, Toluca, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Atizapán de Zaragoza y Nezahualcóyotl, cuya percepción delictiva se ubicó en 84.5, 79.5, 78.1, 72.6, 71.2, 68.2%, correspondientemente.

En dicho listado, se destaca el caso de Naucalpan, que aparece en la décima segunda posición de los municipios con peor percepción de inseguridad.

En tanto, los municipios de Toluca y Nezahualcóyotl han logrado salir de la lista de las diez localidades con una mayor sensación de inseguridad pública.

A nivel nacional, 28 por ciento de los hogares contó con al menos una víctima de robo y/o extorsión durante el segundo semestre de 2020.

En este caso, las ciudades con mayor porcentaje de hogares con al menos una víctima fueron: Iztapalapa, Atizapán de Zaragoza, Tláhuac, Cuautitlán Izcalli y La Magdalena Contreras con 47.1, 43.2, 42, 40.6 y 40.4%, respectivamente.

En diciembre de 2020, 68.1 por ciento de la población de 18 años y más residente en 70 ciudades de interés consideró que vivir en su ciudad es inseguro.

En la medición estadística, se detalla un cambio significativo respecto a diciembre de 2019 en donde esta percepción fue de 72.9 por ciento. Sin embargo, esta cifra no representa un cambio estadísticamente significativo respecto a la de septiembre 2020 en donde esta percepción fue de 67.8 por ciento.

En diciembre de 2020, el 26.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes.

Las ciudades con mayor porcentaje en dicha percepción fueron: San Nicolás de

los Garza (48.8%), Piedras Negras (47.1%) y San Pedro Garza García (46.7%). Mientras que las ciudades con menor porcentaje de percepción de efectividad para resolver problemas fueron: Naucalpan de Juárez (10.2%), Cuautitlán Izcalli (11.3%) y Gustavo A. Madero (13.6%).