Redacción
Toluca, Edomex 22 de junio del 2021.- La auditora superior de fiscalización del Estado de México, Miroslava Carrillo Martínez dejó en claro que las observaciones hechas al gobierno mexiquense por la operación de 15 programas sociales no han sido solventadas como ayer aseguró el secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca. La auditora acotó: “entregar información no significa solventar”. Y adelantó que se analizarán los datos aportados para ver si con ello se aclaran las inconsistencias detectadas.
En el informe de resultados de la revisión de la Cuenta Pública 2019, el Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) realizó 85 observaciones al gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo, por la operación de 15 programas sociales. El monto que implican estas observaciones es de mil 564 millones de pesos.
Este miércoles, durante la reanudación de la sesión permanente de la comisión de vigilancia del OSFEM del Congreso local, la auditora superior respondió las preguntas formuladas por los diputados respecto a las observaciones y hallazgos encontrados durante la revisión de la Cuenta Pública 2019.
Ahí, se cuestionó la auditora sobre el detalle del monto de las observaciones hechas a los programas sociales que opera el gobierno estatal. Miroslava Carrillo entregó a cada legislador de la comisión un compendio de información detallada respecto a los montos observados a cada ente fiscalizable.
De los mil 564 millones de pesos que se observaron por inconsistencias en la operación de los programas sociales. 360 millones corresponden al Salario Rosa, que opera la Secretaría de Desarrollo Social, y otro monto similar por las diversas vertientes del Salario Rosa, programa emblema de la administración estatal.
Por ejemplo en Salario Rosa por el Trabajo, que opera la Secretaría del Trabajo se le hicieron 4 observaciones que implican casi 63 millones de pesos; el Salario Rosa por la Cultura Comunitaria, que opera la Secretaría de Cultura, Deporte y Turismo, se le hicieron 5 observaciones por 18.2 millones de pesos; el Salario Rosa por el Campo, operado por la Secretaría del Campo tiene observaciones por 77.3 millones de pesos y el Salario Rosa por Emprendimiento, que opera la Secretaría de Desarrollo Económico tiene 4 observaciones por un monto de 8 millones de pesos.
También las vertientes del Salario Rosa que opera la Secretaría de Educación tuvieron inconsistencias: el Salario Rosa Beca Educativa, tiene observaciones por 115.6 millones de pesos, y el Salario Rosa Educativo por 14.1 millones de pesos. Además se observó la operación del Salario Rosa DIF por 44 millones de pesos y el Salario Rosa por Vulnerabilidad por 21 millones de pesos.
Otros programas sociales son observaciones son: el de Apoyo a Adultos Mayores por 319 millones de pesos; Familias Fuertes Niñez Indígena por 27.4 millones de pesos y Familias Fuertes Desarrollo Indígena por 7.1 millones de pesos, además de el de Jóvenes en Movimiento por 16 millones de pesos. Todos estos programas operados por la Secretaría de Desarrollo Social.
Además, añadió la auditora superior, la Secretaría de Desarrollo Social tiene observaciones por 182.9 millones de pesos por gastos no comprobados ni justificados en consultorías, principalmente.
A pregunta expresa del presidente de la comisión de vigilancia sobre si eran ciertas las afirmaciones del titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Eric Sevilla de que la dependencia ya había solventado todas las observaciones que se le hicieron a la operación de los programas sociales, Miroslava Carrillo respondió que el hecho de entregar información al OSFEM no significa la solventación automática. “Esta información que apenas entregan se va a analizar y a dictaminar”.
Explicó que en la fiscalización de la Cuenta Pública se deben cumplir plazos procesales. Una vez que se realizaron observaciones , la dependencia tiene un periodo para aportar información que pueda aclarar o solventar dudas. Este periodo ya concluyó y ahora el OSFEM tiene 120 días hábiles para revisar la información y emitir un dictamen. Si la información aclara las inconsistencias quedará solventado y si no, se iniciará un proceso de investigación y se podrán iniciar procesos administrativos de resarcimiento.
Los diputados continuarán analizando el informe de resultados de la revisión de la Cuenta Pública 2019 la semana entrante.