Ciudad de México, 20 de julio de 2022.- La dirigencia nacional de Morena dio a conocer los resultados de la primera encuesta para definir al coordinador de los comités de la Cuarta Transformación, quien eventualmente será el candidato a la gubernatura del Estado de México, en la cual destacan Delfina Gómez, Higinio Martínez, Fernando Vilchis, Horacio Duarte, Xóchitl Zagal y Juan Hugo de la Rosa.
En conferencia de medios, Ivonne Cisneros –encargada de la comisión de elecciones de Morena-, detalló que se realizaron dos ejercicios de encuestas, una de ellas para mujeres; y otra para hombres, cuyo propósito fue evaluar el reconocimiento de los 67 aspirantes inscritos en el proceso interno morenista.
En el caso de la encuesta para mujeres, el primer lugar fue para Delfina Gómez –actual secretaria de Educación- con un avasallante 47.3 por ciento; seguida de la secretaria de Organización de Morena, Xóchitl Zagal con un 13.4 por ciento. La lista de mujeres destacadas la completan Hilda Ramírez Mota 12.9; Josefina Sedano con el 10.9; Olga Medina con 10; y Mariela Gutiérrez –alcaldesa de Tecámac- con el 7.9 por ciento.
Para la encuesta de hombres, el primer sitio fue ocupado por el senador Higinio Martínez con el 28.8 por ciento; seguido muy de cerca por el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis con el 25.3 por ciento; y el director general de Aduanas, Horacio Duarte con el 17.4 por ciento.
En ese listado, fueron seguidos por el exalcalde de Neza, Juan Hugo de la Rosa con el 13 por ciento; el presidente municipal de Nicolás Romero, Armando Navarrete con el 12.5; y Jesús José Hinojos con el 11.9 por ciento.
Otros liderazgos de Morena fueron Pedro Zenteno, director general del ISSSTE, en el noveno lugar, y un reconocimiento del 9 por ciento; además del alcalde de Neza, Adolfo Cerqueda con el 8.1, y en el décimo quinto sitio, Daniel Serrano con el 7.5 por ciento.
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo aclaró que, no existieron condiciones de convoca al Consejo Estatal de Morena; mientras que el Consejo Nacional no alcanzó el quórum necesario, por lo que ningún órgano partidista estuvo en posibilidades de realizar propuestas para la segunda etapa de la convocatoria del proceso interno.
Con los resultados de la primera encuesta, desarrollada por mil 200 encuestas vía telefónica, ahora la segunda etapa será determinada por la Comisión de Elecciones, en cuyo órgano se decidirá quiénes participarán y hasta cuántos perfiles se integrarán a la encuesta final, que podría ser hasta siete personas de entre quienes salieron mejor posicionados en los resultados dados a conocer.
“Los resultados de la primera encuesta no determinan el resultado de la segunda encuesta, es decir, no porque alguien tenga el mayor reconocimiento va a ganar la segunda etapa de la encuesta, podríamos tener un personaje muy conocido, pero conocido por mala información o porque tiene una mala reputación, eso lo detecta la segunda encuesta”, agregó el dirigente morenista.
Mario Delgado insistió en que, el partido deberá salir fortalecido de su proceso interno, y en amplia unidad entre los aspirantes a la candidatura a la gubernatura del Estado de México, derivado de una amplia expectativa de triunfo electoral, lo cual se puede establecer tras la primera encuesta telefónica.
Destacó que, derivado de dicha encuesta de puede establecer que el presidente, Andrés Manuel López Obrador alcanza una calificación promedio de 6.2; mientras que el gobernador, Alfredo Del Mazo tiene una evaluación promedio del 4.9 por ciento, lo que denota que la gestión estatal se encuentra reprobada.
Adicionalmente, también se pudo determinar una alta preferencia electoral a favor de Morena con un 34 por ciento en la intención del voto; mientras que el PRI apenas alcanza un 15.1 por ciento, y el PAN con un 10.4 por ciento. En este ejercicio, hay un 22.3 por ciento de los electores como indecisos.