loader-image
Toluca, MX
10:53 pm,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Delfina Gómez acude al Informe de Actividades de la Codhem

Redacción

 

Toluca, Edomex, 6 de febrero del 2025.- La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez acudió al Informe de Actividades 2024 de Myrna Araceli García Morón, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Codhem) donde afirmó que “vulnerar los derechos humanos de cualquier persona es, sin duda, una injusticia que no podemos ni debemos permitir, bajo ningún concepto.”

Agregó que el deber constitucional obliga a todas las autoridades del orden federal, estatal y municipal a promover, respetar y proteger estas garantías individuales, por ello, se trabaja manera coordinada con los tres òrdenes de gobierno en favor de la Igualdad Sustantiva, en especial de las mujeres y los grupos vulnerables, mediante acciones que contribuyen a construir un entorno de paz y armonía social.

“Cuando haya una sólida cultura de respeto, protección y cuidado de los derechos humanos en todos los segmentos de nuestra sociedad, habrá menos delitos, menos violaciones a la legalidad, menos corrupción, menos denuncias de quebranto a la ley,” destacó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Asimismo, la mandataria estatal reconoció el trabajo de García Morón, en áreas como la protección de las mujeres, migrantes, indígenas y personas de la diversidad sexual; así como en la aplicación de la Ley de Amnistía haciendo posible la revisión de casos especiales, devolviendo la libertad a quienes han sido injustamente privados de ella.

Durante la presentación de su Cuarto Informe de Labores, correspondiente al ejercicio 2024, García Morón resaltó la colaboración con autoridades y organizaciones de la sociedad civil en la construcción de una sociedad más justa y humanista, basada en la igualdad y los derechos para todas las personas.

 La Codhem señaló es una institución más moderna, interconectada y eficiente, lo que refuerza la confianza en el trabajo que se desempeña.

“No defendemos los derechos humanos desde el escritorio, salimos a las calles, a las comunidades, a las cárceles, a cualquier espacio donde la vulnerabilidad es cotidiana. Transformar una vida es un triunfo, pero transformar los sistemas es la misión que nos anima cada día”, subrayó.

En este sentido, destacó  que durante su gestión al frente de la Codhem, se ha gestionado que 18 personas sentenciadas haya accedido a la a Amnistía por haber encontrado irregularidades en sus procesos penales que violaron sus garantías individuales.

También resaltó que en el año que se informa se emitieron 17  de las 59 recomendaciones de esta administración; 15 de ellas particulares y 2 generales, que derivaron en un total de 16 disculpas públicas, así como 171 medidas de reparación.