Redacción
Toluca, Edomex, 15 de marzo de 2023. A la fecha, 110 ayuntamientos han conformado sus Células de Búsqueda para impulsar las labores de búsqueda inmediata de personas tras generarse un reporte de desaparición. Las mismas han sido capacitadas y trabajan en coordinación con la Comisión de Búsqueda de Personas (Cobupem) del Gobierno del Estado de México.
La titular de la Comisión, Sol Salgado, detalló que estas Células de Búsqueda se integran por elementos especializados de seguridad pública municipal, que se encargan de brindar atención de primer contacto a los familiares, recibir los reportes y activar los protocolos de búsqueda.
“Se generaron como un mecanismo de reacción inmediata, al día de hoy se han convertido en una fórmula de trabajo tan efectiva en las acciones de búsqueda coordinada, que ya se convirtieron en un modelo que han venido no solo otras entidades federativas a conocer, sino también otros países de Latinoamérica para generar y emular lo que se está haciendo aquí en el Estado de México”, explicó.
Para garantizar que todas las personas tengan acceso a estos grupos, en diciembre de 2022 se reformó la Ley Orgánica Municipal con el objetivo de obligar a presidentes municipales de todo el Estado de México a conformar este agrupamiento y brindarle capacitación permanente.
“Tenemos 110 conformadas, de los 125 pues vemos que realmente ya nos falta muy poco esperemos que en próximos días tengamos las 125 Células ya conformadas y en coordinación, como les decía, no solamente con las instancias estatales, sino con todas las demás de la República”, agregó.
Cabe mencionar que cada Célula ha generado una mecánica específica de acuerdo con el contexto y la estructura de su municipio y a un año de su puesta en operación, en marzo de 2022, la Célula de Búsqueda de San Mateo Atenco ha logrado importantes avances.
La reacción de las Células de Búsqueda dentro de las primeras horas de la ausencia es esencial pues, además de los trabajos tras recibir el reporte, brindan apoyo, contención emocional y acompañamiento a los familiares, tal como lo establece el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y no Localizadas.
Esta Célula municipal está equipada con vehículos, radios, armamento y un dron conectado al C2 de San Mateo Atenco; desde esta base operativa es posible monitorear las calles del municipio a través de las cámaras de vigilancia.
Además, en este municipio se realizan recorridos por los barrios con el objetivo de garantizar a las niñas y mujeres espacios seguros libres de violencia y brindar atención inmediata a las labores de búsqueda en caso de ser necesario.
El Estado de México creó este modelo de operación que ha sido replicado en diversas entidades.