loader-image
Toluca, MX
2:54 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Crea IEEM Guía para identificar Violencia Política en Razón de Género en redes sociales

Redacción

Toluca, Edomex. 18 de abril del 2023.-El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó un acuerdo mediante el cual se crea la Guía para la Identificación y Atención de Violencia Política contra las Mujeres en razón de Género, a través e las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’s).

La idea es que las candidatas, partidos y ciudadanos puedan identificar cuando se emitan comentarios en redes sociales que pueden constituir o configurarse como violencia política contra las mujeres en razón de género,  y cómo se puede denunciar y actuar en cada caso.

Esta guía fue elaborada a partir de una petición de los propios partidos políticos , pues se tiene comprobado que cada día es más común la violencia digital en redes sociales.

“Esta guía se concibe como una herramienta que proporciona información oportuna a candidatas y partidos políticos,  sobre la prevención y atención de la violencia política por razones de género,  en el uso de las tecnologías de la información, toda vez que contiene definiciones sobre los diversos tipos de violencia, así como las personas que pueden cometerla; las vías para denunciarla,  y cada paso que debe darse durante la tramitación de los procedimientos correspondientes, así como las herramientas para reportar contenidos en redes sociales”, explicó la consejera Paula Melgarejo.

La consejera Karina Vaquera indicó que ahora que en el proceso electoral, la disputa es entre dos mujeres, los comentarios de descalificación, burlas y agravios contra las candidatas se incrementa, por lo que esta herramienta es más que oportuna.

“Esta guía, que hoy se presenta, es un paso inicial que representa la posibilidad de tomar medidas ante la violencia desmedida que puede surgir y que en los hechos,  ya surge en las redes sociales, por cuestiones ideológicas y políticas; es el resultado de un trabajo conjunto que surgió efectivamente como una propuesta de las representaciones políticas de todas las fuerzas políticas representadas en este Consejo General que viven día a día las campañas electorales de 2 mujeres que hoy contienden por la gubernatura. No podemos cerrar los ojos a una realidad que es urgente cambiar”, dijo Vaquera.

Señaló que las tecnologías de la información deben útiles para generar un electorado involucrado  en el proceso y un acercamiento a la ciudadanía para conocer el trabajo la trayectoria y las propuestas de las candidatas que hoy se encuentran en búsqueda del voto, y no en herramientas para denostar o descalificar a las contendientes.

“Es por eso que hago un llamado a los y las actoras políticas que participan en las actuales campañas, a los militantes, a las simpatizantes, a los medios de comunicación y a la ciudadanía, para que en conjunto, seamos vigilantes de los mensajes que se comparten a través de las redes sociales. La ciudadanía debe ser un freno que impida la proliferación de mensajes de odio e ideas misóginas que constituyen violencia política en razón de género, en contra de cualquier cualquiera de las dos mujeres que se encuentran contendiendo”, sentenció.

Conoce la Guía

[elfsight_pdf_embed id=»124″]