loader-image
Toluca, MX
7:36 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Contrató Gobierno Edomex créditos por 13 mil 100 mdp en 3 años

Redacción

Toluca, Edomex; 5 de enero de 2021.- En sus primeros tres años de gobierno, la administración de Alfredo Del Mazo Maza ha contratado deuda por 13 mil 100 millones de pesos, de los cuales 10 mil 800 han sido con el aval de la Legislatura mexiquense, por ser créditos a largo plazo, y 2 mil 339, sin dar vista al Congreso, por ser de corto plazo, para enfrentar los problemas de falta de liquidez que se ha tenido en varias etapas de este sexenio.

Ahora, que se discute en la Legislatura una nueva solicitud del endeudamiento por 13 mil 500 millones de pesos, para poder ejecutar 71 obras, –3 de las cuales son de alta prioridad para el gobierno federal— Plana Mayor hizo una revisión a los informes trimestrales que rinde la Secretaría de Finanzas del Estado de México para saber con exactitud cuántos créditos ha contratado la administración de Alfredo Del Mazo durante su mandato, por qué montos, y la utilidad que se le ha dado a los mismos.

Llama la atención que, de los siete últimos créditos contratados a mediados del año pasado por un monto global de 6 mil 500 millones, sólo se han ejercido 219.7 millones, por lo que falta de disponer de 6 mil 280 millones de pesos.

El gobierno que encabeza Alfredo del Mazo ha sufrido desde un inicio presiones financieras por imponderables. En su arranque como gobernador, Del Mazo tuvo que recurrir al endeudamiento para enfrentar los problemas generados por los sismos del septiembre del 2017, que generaron daños en más de una docena de municipios mexiquenses.

Para ello, la pasada legislatura del estado –aún dominada por el PRI—le autorizó la contratación de deuda por 2 mil 800 millones de pesos para hacer frente a la reconstrucción de infraestructura dañada por los sismos.

En febrero del 2018 contrató un crédito con BBVA Bancomer por mil 500 millones de pesos y otro con Banobras por mil 300 millones de pesos que serían destinados a las labores de reconstrucción.

Estos dos créditos se comenzaron a ejercer desde el primer trimestre del 2018 y todavía en el 2020 se continuaba haciendo uso de esos recursos.

También, en febrero del 2018, el gobierno mexiquense contrató un crédito por 839 millones de pesos con BBVA Bancomer para enfrentar el problema de liquidez, del cual se terminó de hacer uso en el 2019.

En septiembre del 2019, el gobierno volvió a contratar otros dos créditos por 750 millones de pesos cada uno, de nueva cuenta por problemas de liquidez. Estos dos créditos contratados a un plazo de 12 meses fueron firmados con BBVA Bancomer y con Scotiabank, los cuales debieron estar pagados en septiembre del año pasado.

Previamente en el 2018, la Secretaría de Finanzas hizo, con el aval de la Legislatura mexiquense, la reestructuración de la deuda pública que se tenía hasta entonces. Aunque se le autorizó reestructurar hasta por un monto de 43 mil millones de pesos, solo refinanció poco más 35 mil millones para ampliar su plazo de vencimiento por 20 años más, con lo que redujo el monto de las amortizaciones que ya se tenían programadas.

En febrero del 2020, el gobierno volvió a contraer deuda pública por un monto de mil 500 millones de pesos con el banco Santander, a pagar en 20 años. De este crédito firmado el 17 de febrero del año pasado, se han utilizado hasta el 30 de septiembre del 2020, mil 264 millones de pesos. Los recursos serían usados en obras de infraestructura hidráulica y para obras viales de conectividad con el aeropuerto de Toluca.

En mayo del 2020, la Secretaría de Finanzas firmó siete créditos más a largo plazo con distintas instituciones bancarias, gracias al aval que obtuvo de la Legislatura en la Ley de Ingresos del año pasado.

El 20 de mayo firmó con Banco Azteca un crédito por 500 millones, que al 30 de septiembre no se había usado. Ese mismo día selló otro crédito por 500 millones con BBVA Bancomer y uno más con HSBC también por 500 millones de pesos, de los que tampoco se han echado mano.

El 22 de mayo firmó tres créditos con Banobras a 20 años, por mil millones de pesos, cada uno. Del primero se han usado solo 127.4 millones de pesos; del segundo 22.2 millones y del tercero 70.1 millones de pesos para un total de 219.7 millones ejercidos.

La anterior administración estatal encabezada por Eruviel Ávila entregó a Alfredo Del Mazo un gobierno con una deuda pública de 39 mil 492 millones, y al 30 de septiembre del 2020, el saldo de la deuda es de 42 mil 614 millones, lo que supone que en términos reales la deuda ha crecido en 3 mil 122 millones de pesos solamente, pues cada año, la Secretaría de Finanzas ha destinado más de 4 mil millones de pesos en pago de amortizaciones a intereses y capital.

La mayor parte de los créditos contratados por el gobierno del estado vencen entre 2035 y 2040.