loader-image
Toluca, MX
4:23 pm,
temperature icon
algo de nubes
Hora Estándar Central

Codhem llama a debatir sobre despenalización del aborto en Edomex

Redacción

Toluca, Edomex, 5 de noviembre de 2021.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), hizo un llamado a todos los actores e instancias involucradas en el tema de la despenalización del aborto, a plantear las bases para debatir y lograr una legislación congruente con la realidad jurídica nacional.

La titular de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de México, Myrna Araceli García Morón afirmó que, es inevitable el debate, en el que debe imperar el supremo interés de la mayoría con el respeto de las minorías o de quienes disientan; y la Codhem estará para escuchar, atender y defender a quien lo requiera.

García Morón sostuvo que el tema es global y transversal al involucrar a la sociedad y los diferentes niveles de gobierno, pues consolida el derecho humano a la libertad de las mujeres a elegir.

Detalló que la legislación restrictiva no reduce la incidencia de abortos, sino los convierte en inseguros y peligrosos para las mujeres, sin embargo, cuando se amplían las bases legales, no ponen en riesgo su salud ni su vida.

La presidenta de la Codhem indicó que el precedente de la SCJN al resolver que es inconstitucional criminalizar el aborto, permitirá que la discusión democrática se realice con mayor visión de Estado y se pueda transitar hacia políticas públicas en materia de salud y bienestar social de amplio alcance para las mujeres mexiquenses y las del país, con quienes se tiene una deuda histórica.

Dijo que un marco jurídico que garantice el acceso a un aborto legal, seguro, gratuito y de calidad, sin restricciones en cuanto a razones y causas, fortalecerá una política integral de salud sexual y reproductiva apegada a derechos humanos, con conocimiento y uso de métodos anticonceptivos para reducir embarazos no deseados y nacimientos no planificados, y con énfasis en grupos como las niñas y adolescentes, poblaciones indígenas y en situación de marginación social.

En el marco de la Conferencia Magistral “La Suprema Corte de Justicia de la Nación y la interrupción legal del embarazo”, la ministra Yasmín Esquivel Mossa, señaló que la resolución de la SCJN sobre la inconstitucionalidad del aborto no es una recomendación ni tendencia vanguardista, sino un imperativo constitucional y convencional de que las mujeres no están solas para continuar con su plan de vida, y precisó que la solución para disminuir los abortos no es criminalizar a las mujeres.

En la Casa de las libertades y la dignidad, explicó que la Corte reconoció expresamente la necesidad de proteger sus derechos frente a las condiciones de desigualdad estructural que subsisten, lo que motivó la elaboración del Protocolo para juzgar con perspectiva de género, para que los órganos jurisdiccionales impartan justicia frente a la desventaja en la que históricamente viven.

La ministra comentó que la perspectiva de género no solo es aplicable al juzgar, pues debe ser observada por el legislador para no expedir leyes que impliquen un trato diferente entre hombres y mujeres; por autoridades estatales, para actuar diligentemente en las investigaciones; por las Comisiones de Derechos Humanos, adoptando medidas integrales; y al investigar muertes violentas, con métodos que coadyuven a identificar si existió situación de violencia o vulnerabilidad de la víctima por cuestiones de género.