loader-image
Toluca, MX
11:55 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Cáncer de mama, principal padecimiento atendido en Centro Oncológico Issemym

Redacción

Toluca, Edomex, 20 de octubre de 2022.- A 17 años de su creación, el Centro Oncológico Estatal del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) registra 5 mil 753 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama, siendo el principal padecimiento atendido, ofreciendo anualmente 12 mil 169 consultas, de las cuales 367 son para casos de primera vez.

En los cinco últimos años, se diagnosticaron mil 629 nuevos casos de cáncer de mama, a quienes se les brindó tratamiento multimodal con cirugía en mil 209 casos, correspondientes al 74 por ciento de esta población usuaria; además de administrar un total de 26 mil 726 tratamientos sistémicos que incluyen, quimioterapias, terapias blanco, inmunoterapia y hormonoterapia.

Durante la ceremonia conmemorativa por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, José Arturo Lozano Enríquez, director general del ISSEMyM, destacó la importancia de la prevención para evitar que las pacientes lleguen en etapas avanzadas de la enfermedad y señaló que, en caso de presentar antecedentes oncológicos, así como comorbilidades, las mujeres deberían considerar la mastografía desde los 35 años.

Explicó que, aunque se asegura que los números son fríos, en este caso las estadísticas no pueden ser frías porque se trata de vidas humanas.

Resaltó que nueve de cada 10 pacientes atendidas en este Instituto mejoran su calidad de vida al ser valoradas por un equipo multidisciplinario.

“Una mirada integral, que incluye al oncólogo médico, psicólogo, genetista, cirujano oncólogo, trabajo social, radio oncólogo, nutrición, enfermería, expertos de la clínica del dolor y cuidados paliativos y en algunos casos cirujanos plásticos”, dijo.

Durante su intervención, Roberto García Millán, director del Centro Oncológico Estatal, resaltó que, únicamente el 16 por ciento del total de los diagnósticos de cáncer de mama son detectados a través de estudios de imagen como la mastografía, representando un enorme reto y gran compromiso para favorecer la prevención y el diagnóstico oportuno.

Roberto García Millán señaló que el mensaje principal para la población gira en torno a la detección oportuna, “la autoexploración y, sobre todo, los estudios de imagen son fundamentales. A partir de los 40 años es obligatorio que todas las mujeres se hagan una mastografía de manera anual. Esto permitirá diagnósticos oportunos con probabilidades de curaciones altas”, finalizó.