loader-image
Toluca, MX
10:32 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Busca PRI retomar dominio político de la Legislatura del Edomex

Francisco Ledesma

Toluca, Edomex; 31 de agosto de 2021.- Tras haber tenido una presencia marginal durante los últimos tres años, la bancada del PRI en la próxima Legislatura del Estado de México, buscará junto a sus aliados electorales, retomar el equilibrio de poderes y el dominio político para marcar la agenda legislativa que coincida con el proyecto del gobernador en turno.

Se trata de una bancada que combina a políticos con escasa o nula experiencia legislativa junto a políticos que rememoran a “los mismos de siempre”, o simplemente reivindican que las dinastías tienen un mayor peso político en la toma de decisiones.

En esta segunda entrega, presentamos a la bancada del PRI en la Legislatura Estatal que inicia funciones el próximo 5 de septiembre.

(Incluye los últimos ajustes de asignación determinados por la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación)

Distrito 2

Braulio Álvarez Jasso

Su carrera política se identifica con el grupo de Martha Hilda González Calderón.

Su primer cargo electoral fue alcanzado en 2009, como segundo síndico municipal del Ayuntamiento de Toluca, presidido por María Elena Barrera Tapia.

Entre 2013 y 2014, fungió como secretario del Ayuntamiento bajo la alcaldía de Martha Hilda González Calderón; y en 2015 fue designado presidente municipal suplente de la capital mexiquense.

De noviembre de 2018 a julio de 2019, fue coordinador de normas, procedimiento y evaluación del Instituto Hacendario del Estado de México.

En noviembre de 2019, fue designado director general de la escuela de gobierno y administración pública del IAPEM, cargo al que renunció para ser candidato a diputado local.

Distrito 4

Jaime Cervantes Sánchez

Su trayectoria política ha sido profusa en su tierra natal, el municipio de Lerma. Es identificado con el grupo del actual secretario de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca.

Fue síndico municipal en el año 2003, pero su carrera política alcanzó notoriedad a partir de 2009, en el trienio de Fidel Castillo Ambriz, quien lo nombró contralor municipal. En 2012, el entonces alcalde Eric Sevilla, lo designó su tesorero.

En las elecciones de 2015, se convirtió en presidente municipal; y tres años más tarde consiguió la elección consecutiva para la causa priísta. En junio pasado, ganó en las urnas el cargo de diputado local.

Distrito 7

Karla Aguilar Talavera

Con una militancia partidista de más de 20 años, inició su carrera electoral como suplente del diputado federal, Jaime Vázquez Castillo, exdirigente estatal priísta.

En el gobierno de Arturo Montiel, fue nombrada directora general del Instituto Mexiquense de la Juventud.

Años más tarde, su trayectoria política será vinculada a Luis Miranda Nava, de quien fungió como asesora, cuando éste era secretario general de gobierno; en el sexenio peñista, fue designada directora general del Registro Civil.

En el actual gobierno delmacista, fue nombrada subsecretaria de Desarrollo Social en la zona oriente del estado, con el cobijo del titular de la Sedesem, Eric Sevilla Montes de Oca, quien la impulsó como candidata a diputada local.

Derivado de la coalición con el PAN y el PRD, Aguilar Talavera fue inscrita como candidata del partido del sol azteca, sin embargo, está contemplado que se incorpore a la fracción priísta en el Congreso mexiquense.

Distrito 10

Mario Santana Carbajal

Es el diputado local priísta que mejor acuña la frase “los mismos de siempre”. Oriundo del municipio rural de Villa Victoria, despuntó su carrera política cuando Arturo Montiel dirigía los destinos del PRI en el Estado de México, de quien presume una cercanía personal y profesional.

Ha sido en cuatro ocasiones presidente municipal de Villa Victoria: en 1997, en 2009 en el sexenio peñista; en 2015, siendo Eruviel Ávila gobernador; y consiguió la reelección en 2018, a pesar de la oleada morenista en el estado.

En la administración pública estatal, se desempeñó presidente del Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje en el año 2013.

A partir del próximo 5 de septiembre, ocupará por tercera vez la posición de diputado local, todas ellas por el distrito X de Valle de Bravo. Anteriormente, ganó las elecciones de 2000 y 2006; además de los pasados comicios de junio.

 

Distrito 13

Iván Esquer Cruz

Originario de Jocotitlán, tiene sus vínculos con Gustavo Cárdenas Monroy –identificado como el jefe político del municipio-.

Esquer Cruz ya gobernó durante seis años como alcalde de Jocotitlán entre 2016 y 2021, tras ganar los comicios de 2015 y la reelección en 2018. Este año, triunfó en las elecciones intermedias de junio pasado por el distrito 13 de Atlacomulco, el mismo que hace casi dos décadas perteneció a Enrique Peña Nieto.

Distrito 14

Aurora González Ledezma

Originaria de Aculco, pertenece al grupo político de Arturo Osornio Sánchez, un personaje de la vieja guardia del Grupo Atlacomulco que ha trabajado de manera cercana con Arturo Montiel y Enrique Peña Nieto.

Aurora González tuvo distintos cargos partidistas en su tierra natal, siempre apegada a la Confederación Nacional Campesina, en sus organizaciones juveniles.

Su carrera electoral inició en 2009, como suplente de Héctor Velasco Monroy, un operador político cercano a Peña Nieto y primo de Marcela Velasco González.

Fue directora de administración en el municipio de Cuautitlán Izcalli, en el trienio de Alejandra del Moral.

En 2013, fue coordinadora de programas de vinculación de la Sagarpa, bajo el mando de Arturo Osornio, subsecretario de Desarrollo Rural.

Un año más tarde, fue designada subdirectora de programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México, siendo su titular, el propio Osornio Sánchez.

En las elecciones de 2015, fue electa alcaldesa de Aculco. En septiembre de 2018, fue designada secretaria de Turismo, encargo que ocupó hasta noviembre de 2019.

Distrito 15

Leticia Mejía García

Inició su carrera política como regidora del Ayuntamiento de Ixtlahuaca en 2006; y en 2009, fungió como presidenta municipal por ministerio de ley.

Entre 2013 y 2014, se desempeñó como secretaria del Ayuntamiento.

En 2014 y 2015, se convirtió en diputada federal, al asumir el cargo tras la licencia definitiva de José Manzur, quien emigró al gobierno de Eruviel Ávila como secretario general de gobierno.

En 2015, Mejía García fue electa por primera ocasión como diputada local.

Para 2018, fue designada como vocal ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM).

Distrito 30

Enrique Jacob Rocha

Foto Archivo

Es uno de los políticos con mayor trayectoria política en la próxima legislatura estatal; parte de las dinastías con mayor ascendencia del poder público en el Valle de México.

Su padre y su abuelo, del mismo nombre, también tuvieron una carrera política como presidentes municipales de Naucalpan.

Jacob Rocha inició su carrera política como diputado federal en 1991. Tres años más tarde, fue electo alcalde de Naucalpan, cargo que entregó a la oposición, a manos del panista, José Luis Durán Reveles.

Al inicio del sexenio de Arturo Montiel fue designado director general del Issemym. Tres años más tarde, ascendió en el gabinete estatal como secretario de Desarrollo Social.

En 2005, fue nombrado secretario de Desarrollo Económico. En esta posición conoció al actual mandatario, Alfredo Del Mazo, quien se desempeñaba como director del Instituto Mexiquense del Emprendedor.

Para 2009, Enrique Jacob ganó su tercera elección para convertirse en diputado local. A partir de diciembre de 2012, fue designado director del Instituto Nacional del Emprendedor.

En 2017, fue nombrado jefe de la oficina del candidato a gobernador Alfredo Del Mazo, cuya encomienda era poco clara, pero dejaba de manifiesto la cercanía y confianza que gozaba con el entonces abanderado priísta.

En septiembre de ese mismo año, fue nombrado secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano. Para enero de 2019, regresó al despacho de Desarrollo Económico.

Distrito 31

Fernando González Mejía

Es dirigente del Movimiento Antorchista en el municipio de La Paz, Estado de México. Fue diputado local en el año 2015.

En 2018, intentó fallidamente convertirse en diputado federal. Para los comicios de este año, regresó a la aventura electoral, y ganó en las urnas en junio pasado.

Distrito 32

David Parra Sánchez

Su carrera política se remonta al sexenio montielista, cuando fungió como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Estado y Municipios (Suteym).

De una larga militancia priísta, ha sido dos veces candidato a presidente municipal de Naucalpan; en ambas ocasiones sucumbió en su intento por alcanzar la primera posición del Ayuntamiento.

En 2012, fue electo diputado local por Naucalpan, bajo las siglas del PRI. En esta ocasión, volvió a las urnas para convertirse por segunda vez en legislador estatal.

Distrito 33

Lilia Urbina Salazar

Su carrera política sería inexplicable sin el arropo de su padre, Aarón Urbina Bedolla, cuatro veces alcalde y tres ocasiones diputado local por Tecámac.

La trayectoria profesional de Urbina Salazar, se remite al año 2013, como presidenta del DIF municipal de Tecámac, bajo el mandato de Rocío Díaz Montoya, una política local que tuvo su crecimiento político al amparo de Aarón Urbina.

En 2016, Lilia Urbina fue ratificada como presidenta del DIF municipal, en el cuarto y último trienio de Aarón Urbina al frente del gobierno local.

Para 2018, Urbina Salazar fue candidata a diputada local, y aunque perdió en las urnas, consiguió la diputación por primera minoría.

Este año, volvió a las urnas como candidata a diputada local; en esta ocasión se impuso a la misma rival de hace tres años, la morenista, Montserrat Ruiz Páez.

Distrito 35

Alfredo Quiroz Fuentes

Un hombre identificado plenamente con Carolina Monroy del Mazo, prima del actual gobernador, Alfredo Del Mazo.

La carrera electoral de Quiroz se remite al año 2006, cuando fue candidato a séptimo regidor, cargo que no alcanzó, ante la derrota de su jefa política, Carolina Monroy en los comicios locales.

Entre 2007 y 2009, fue secretario particular de Carolina Monroy, cuando ella se desempeñó como directora general del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.

Posteriormente, en 2009 fue coordinador territorial de la campaña de Ernesto Nemer, entonces candidato a diputado local. Tras el triunfo electoral del actual secretario general de gobierno y en su momento, esposo de Carolina Monroy, Quiroz fue nombrado asesor de Nemer, cuando fungió como presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura estatal.

Entre 2012 y 2015, fungió como segundo regidor del Ayuntamiento de Metepec, en el trienio presidido por Carolina Monroy.

De 2015 a 2016 fue secretario particular de Monroy, cuando ésta fue designada secretaria general del PRI a nivel nacional.

De 2017 a 2020, ha sido delegado del PRI en distintos municipios de la entidad.

En marzo pasado fue electo candidato a diputado local, cargo que ganó el pasado mes de junio.

Distrito 36

Paola Jiménez Hernández

Su trayectoria profesional inicia en septiembre de 2005, con el arranque del sexenio peñista. Fue secretaria particular de Apolinar Mena Vargas, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, dentro de la Secretaría de Educación encabezada por Isidro Muñoz Rivera, jefe político de Martha Hilda González.

Fue coordinadora de campaña y de asesores de Enrique Mendoza Velázquez, diputado local por el distrito I de Toluca.

Posteriormente, se desempeñó como coordinadora de vinculación en la Dirección General de Educación Superior para Profesionales en la SEP Federal.

Fue suplente de la diputada federal, Martha Hilda González Calderón, con quien se le relaciona políticamente. Se desempeñó como legisladora por un par de meses en 2018.

Ese mismo año fue electa regidora por el PRI del Ayuntamiento de Toluca, cargo que desempeñó en el trienio morenista de Juan Rodolfo Sánchez.

Distrito 45

Myriam Cárdenas Rojas

De corta trayectoria, en 2018 fue electa regidora por el PRI en el Ayuntamiento de Almoloya de Juárez, encabezado por el morenista, Luis Maya Doro.

Desde esa posición, afianzó su trabajo político como secretaria estatal de sindicas y regidoras ONMPRI.

En junio pasado, ganó la elección por la diputación local.

 

 

Diputados de Representación Proporcional

Alejandra del Moral Vela

Es la actual dirigente del PRI en el Estado de México. Su carrera política despuntó bajo el impulso de Ricardo Aguilar, quien la nombró dirigente de las mujeres jóvenes priístas en 2007.

En 2009, ganó su primer cargo de elección como alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, arrebatándole el poder al panismo, que dominó electoralmente ese municipio por casi quince años.

A partir de 2012, saltó a otros comicios, para convertirse en diputada federal, en los comicios en que el priísmo mexiquense encumbró a Enrique Peña Nieto como presidente de México.

En febrero de 2015, fue nombrada directora del Banco de Servicios Financieros, hoy Banco del Bienestar, bajo el arropo del entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso.

En octubre de 2016, fue designada secretaria del Trabajo en la entidad, en el sexenio de Eruviel Ávila Villegas. Y por recomendación de Videgaray, fue nombrada dirigente del PRI mexiquense para enero de 2017, en la víspera de la campaña de gobernador de Alfredo Del Mazo.

En septiembre de ese mismo año, fungió como secretaria de Desarrollo Económico en el arranque de la administración de Alfredo Del Mazo.

Para enero de 2018, se convirtió en candidata a senadora de la república, en cuya elección sucumbió hasta el tercer lugar, junto con el exgobernador, César Camacho.

Arropada por Camacho, y el propio Del Mazo, fue electa dirigente del PRI estatal en dos ocasiones: octubre de 2018 y octubre de 2019, en ésta última ocasión por un plazo de cuatro años.

 

Cristina Sánchez Coronel (Primera Minoría)

Fue regidora de Axapusco entre 2009 y 2012. Posteriormente, se desempeñó como dirigente del PRI en ese municipio.

Para 2015, fue electa diputada federal por el distrito de Teotihuacán.

En 2018, fue candidata a presidenta municipal de Axapusco, y perdió.

De regreso en las urnas, el pasado mes de junio consiguió la diputación local.

Elías Rescala Jiménez

Es el hombre más cercano al gobernador Alfredo Del Mazo Maza en la próxima legislatura estatal. Su carrera política se ha consolidado durante los últimos diez años acompañando al mandatario estatal en distintas responsabilidades públicas.

Fue director jurídico y secretario del Ayuntamiento de Huixquilucan, cuando éste fue presidido por Del Mazo. En diciembre de 2012, cuando el actual gobernador fue designado director general de Banobras en el sexenio de Peña Nieto; Rescala se desempeñó como alcalde sustituto de Huixquilucan por un plazo de veinte días.

Entre 2013 y 2015, subdirector general de lo Contencioso en Banobras, bajo el mando de su jefe político. Cuando Del Mazo se convirtió en diputado federal, Rescala fue nombrado director de asuntos jurídicos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, encomendada a Alejandro Del Mazo.

Desde septiembre de 2017 y hasta abril de este año, se desempeñó como subsecretario general de gobierno, con una amplia ascendencia política entre funcionarios estatales, alcaldes y militantes priístas.

En la víspera fue designado coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local.

 

Gretel González Aguirre (Primera minoría)

Originaria de Chicoloapan, tiene lazos sanguíneos con Andrés Aguirre Romero, el empoderado secretario de Organización del PRI del Estado de México.

González Aguirre fue síndico municipal de 2016 a 2018.

En su trayectoria curricular, subraya actividades como practicante en TV Azteca y El Universal.

Arropada por su parentesco, se convirtió en diputada local por primera minoría.

Evelyn Osornio Jiménez

Sobrina de Arturo Osornio Sánchez, ha tenido su crecimiento político por efecto dinástico. En 2007, fue designada subdirectora de Programas Sociales en la Secretaría de Desarrollo Social que encabezaba Ernesto Nemer Álvarez.

En 2009, desempeñó el mismo cargo, pero a nivel municipal, en el Ayuntamiento de Toluca presidido por la priísta, María Elena Barrera Tapia.

Para 2012, fue directora de Desarrollo Social en el Ayuntamiento encabezado por Martha Hilda González Calderón, actual secretaria del Trabajo.

Hacia 2016, se convirtió en síndico municipal del Ayuntamiento de Toluca presidido por el priísta, Fernando Zamora Morales.

En 2017, fue nombrada delegada de la Secretaría de Desarrollo Social federal en el Estado de México. Al inicio del sexenio delmacista, fue designada subsecretaria de la Sedesem para el Valle de Toluca.

En noviembre de 2019, fue nombrada secretaria de Turismo, cargo que abandonó con la fusión de dicha Secretaría con la de Cultura, en octubre de 2020. Posteriormente, se desempeñó como directora general del Colegio de Bachilleres del Estado de México.

 

 

Jesús Moreno Mercado (Primera minoría)

Sin trayectoria política

 

 

 

Jesús Izquierdo Rojas

Su primer cargo electoral fue alcanzado hace 24 años como regidor de Toluca en el gobierno municipal del priísta, Armando Garduño Pérez.

Fue director de asuntos metropolitanos del Valle de Toluca entre 2005 y 2008; y director general de gobierno en Ixtapan de la Sal en 2009.

Entre 2009 y 2011, fue secretario particular de Luis Miranda Nava, entonces secretario general de gobierno en el Estado de México.

A partir del sexenio presidencial peñista, se desempeñó como jefe de oficina de Luis Miranda, a cargo de la subsecretaría de gobernación.

En 2015, se convirtió en diputado federal por el Partido Verde Ecologista, en cuya Legislatura coincidió con el hoy gobernador, Alfredo Del Mazo.

En septiembre de 2017, al arranque del sexenio delmacista, fue nombrado subsecretario de Desarrollo Político.

María Rosa Hernández Arango (Primera minoría)

Con escasos datos en su currículo profesional, fue presidenta del PRI municipal en Amecameca.

En campaña fue denunciada por la oposición, luego de que su suplente, Rakel Jiménez, realizó actos proselitistas al interior de templos. Sustituye por resolución de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación a Guillermo Zamacona Urquiza, quien se asume como operador financiero de Alfredo Del Mazo.

Zamacona había conseguido la posición por primera minoría, pero fue desplazado para garantizar la paridad de género de la próxima Legislatura.

Monserrath Sobreyra Santos

Es hija del exalcalde de Nicolás Romero, Martín Sobreyra.

Con el cobijo de relación familiar, en las elecciones de 2015, resultó candidata a diputada federal, y ganó su curul en San Lázaro con tan sólo 22 años de edad. Allí coincidió con el actual gobernador, Alfredo Del Mazo Maza.

En el año 2018, fue designada directora general del Instituto Mexiquense de la Juventud. En noviembre de 2019, ascendió en el escalafón de la Sedesem, como subsecretaria regional de la zona oriente.

Fue inscrita como candidata a diputada local por representación proporcional. Tras la asignación de legisladores, y haber sido excluida por el Instituto Electoral del Estado de México, en junio pasado había sido reincorporada a la posición de subsecretaria de Desarrollo social para la región oriente del estado.