Redacción
Toluca, Edomex, 7 de
febrero de 2025.- El gobierno del Estado de México autorizó la ampliación
presupuestal de 941 millones de pesos solicitada por el Instituto Electoral del
Estado de México (IEEM) para organizar, desarrollar y vigilar los comicios
judiciales programados para junio de este año, donde por primera vez en la
historia, los mexiquenses podrán votar para elegir a sus jueces y magistrados
locales.
El secretario de Finanzas
de la entidad, Oscar Flores Jiménez, confirmó en una entrevista colectiva que,
la gobernadora autorizó hacer una reorientación del gasto para enviarle al IEEM
los recursos necesarios para desarrollar la elección y cumplir así con el
mandato constitucional, tras las reformas aprobadas en diciembre pasado por el
Congreso mexiquense.
El funcionario dijo que
el presupuesto solicitado por el IEEM se entregará íntegro pues previamente
hubo pláticas con las consejeras electorales, y ahí se fue acordando el monto y
los ahorros que se podrían hacer para que la elección judicial no fuera
onerosa.
Flores Jiménez explicó
que ahora lo que corresponde es entregar el recurso conforme lo requiera el
IEEM para el desarrollo del proceso electoral, mediante una calendarización de
pagos, de acuerdo a la necesidad del propio Instituto.
El secretario de
Finanzas reveló que esta ampliación presupuestal solicitada por este órgano
autónomo que es el IEEM no afectará el presupuesto de otras dependencias u
organismos, pues explicó que dentro del presupuesto general del estado para
2025, que es de 388 mil 550 millones de pesos, “el Ejecutivo estatal cuenta con
una bolsa que permitirá disponer de los 941 millones de pesos sin afectar
rubros prioritarios”.
La ampliación
presupuestal solicitada por el IEEM se aplicará fundamentalmente en la
contratación de personal eventual que ayude a la organización y desarrollo del
proceso comicial, tanto en el órgano central del Instituto como de los órganos
desconcentrados del IEEM.
También se destinará a
la compra de la papelería electoral, pues para esta elección se requiere la
impresión de más de 54 millones de boletas para que los mexiquenses puedan
emitir su sufragio; para la renta de los espacios que albergarán los órganos
desconcentrados, y en general para consumibles de cómputo, adecuaciones de
inmuebles y uniformes para el personal auxiliar, además de 92 millones de pesos
etiquetados para gastos compartidos con el Instituto Nacional Electoral (INE),
para la recolección y traslado de paquetes electorales.