Israel Dávila
Toluca, Edomex. 22 de enero del 2021.- El pleno del Congreso del Estado de México autorizó al gobierno mexiquense a contratar deuda pública por un monto neto de 8 mil 637 millones de pesos, durante este año. De esta cantidad, 2 mil 637 serán destinados a financiar un par de proyectos que el gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador convino con Alfredo Del Mazo.
Morena logró que parte del endeudamiento se destine también a concluir 8 hospitales que la administración de Eruviel Ávila dejó inconclusos o abandonados y ahora podrán ponerse en operación al destinarles mil 200 millones de pesos para su terminación.
En noviembre pasado, cuando Alfredo Del Mazo remitió a la Legislatura su propuesta de paquete fiscal para este año, Morena expresó su rechazo a la solicitud para que se la autorizara contratar deuda por 13 mil 500 millones de pesos. Durante mes y medio sostuvieron que no era sano ni deseable endeudar más al estado.
En diciembre, el coordinador de Morena, Maurilio Hernández reveló que desde el gobierno federal hubo presiones para que el Congreso estatal avalara la propuesta de Del Mazo. Al no estar convencidos, postergaron la aprobación del paquete fiscal y por ende del endeudamiento.
A principios de año, Maurilio Hernández visitó al secretario de Hacienda federal, Arturo Herrera, quien le aclaró la situación financiera del gobierno estatal y las condiciones económicas que prevalecían en el país y ahí se le sugirió, de nueva cuenta, avalar el endeudamiento solicitado por Del Mazo, pues esto ayudaría a reactivar la economía del estado y del país, pues con las obras que se realizarían se generarían miles de empleos.
Tras más de una semana de negociaciones con el gobierno estatal, finalmente se acordó aprobar una autorización de endeudamiento por 8 mil 637 millones de pesos, es decir, menos de 4 mil millones de pesos que lo solicitado por Del Mazo.
De los 8 mil 637 millones, 2 mil 637 serán para sufragar gastos de los proyectos del trolebús que correrá de Chalco a Santa Martha, en la Ciudad de México (mil 800 millones) y para la ampliación de las líneas 1 y 4 del Mexibús para llevarlas hasta el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que se construye en la base militar de Santa Lucía, donde se invertirán 837 millones de pesos.
Los seis mil millones de pesos restantes se podrán aplicar en “infraestructura vial, obra pública, salud, transporte masivo, sistema de saneamiento y drenaje y proyectos de electrificación, según señala el dictamen aprobado.
Max Correa, diputado de Morena explicó que se logró convenir que con estos recursos se puedan concluir hospitales que la pasada administración dejó en obra negra o abandonados como el hospital general de Caracoles en Tlalnepantla, otro más en Tecámac y el Centro Oncológico en Ecatepec, además de hospitales en Zinacantepec, Zumpango, Chicoloapan, Tepotzotlán y Coacalco.
Además se construirá una vialidad rápida en la zona sur de Toluca, denominada 500 años; se iniciará la línea 2 del Mexicable en Naucalpan y otras obras de infraestructura vial.
El Congreso estipuló que primero se contraten 4 mil millones de pesos durante el primer semestre del año y si se comprueba que se pudo ejecutar el 40 por ciento de ese monto –mil 600 millones de pesos—entonces, el gobierno quedaría facultado para contratar los dos mil millones de pesos restantes.
El decreto fue aprobado por unanimidad en las comisiones de dictamen, pero en el pleno, cinco diputados de Morena votaron en contra: Azucena Cisneros, Faustino de la Cruz, Berenice Medrano, Gabriel Gutiérrez Cureño y Juan Pablo Villagómez.
Faustino de la Cruz subió a tribuna para señalar que la deuda ha sido el principal mecanismo utilizado por el gobierno del estado desde el sexenio de Arturo Montiel, pasando por Enrique Peña y Eruviel Ávila para intentar resolver los problemas, pero a la fecha, el endeudamiento no ha resuelto los rezagos del estado.
Azucena Cisneros explicó que no se puede autorizar más deuda , si el gobierno del estado no ha ejercido los 6 mil 500 millones de pesos que se le autorizaron para el 2020.
Berenice Medrano y Gabriel Gutiérrez lamentaron que no haya explorado la idea de un verdadero plan de austeridad para reorientar gastos y evitar así la contratación de más deuda.
El coordinador de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González recordó que en semanas pasadas, el Congreso federal, también con mayoría morenista, autorizó al gobierno federal a contratar deuda por 760 mil millones de pesos, que representa el 12 por ciento del presupuesto de egresos de la nación. “No creo que eso sea vergonzante… se tuvo que solicitar eso por las circunstancias que enfrenta el país: la caída del precio del petróleo, la caída de la economía derivado de la pandemia y el crecimiento cero. Ese es el tiempo que le tocó vivir a este gobierno y tiene que encontrar respuestas para evitar el naufragio del país”, dijo
Maurilio insistió en que la aprobación de este endeudamiento y del paquete fiscal no se hizo a la ligera, sino que se metieron a fondo al análisis y estudio de la situación y vieron era la única vía para dar respuesta a las necesidades de la gente.