loader-image
Toluca, MX
6:31 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Aspirantes a gubernatura del Edomex; le dan vuelta a la ley, se promocionan sin recato

Francisco Ledesma

Toluca, Edomex; 22 de agosto de 2022.- Faltan poco más de nueve meses para la elección por la gubernatura del Estado de México, y aunque el proceso electoral ni siquiera ha iniciado, los aspirantes a suceder al priísta, Alfredo Del Mazo Maza han desarrollado en los últimos meses diversas estrategias y campañas de posicionamiento personal, con el propósito de incluirse en la competencia interna de sus partidos políticos.

Primero aparecieron los espectaculares que promocionaban las portadas de revistas o periódicos sobre presuntas entrevistas de interés público, en las cuales han aparecido el panista, Enrique Vargas del Villar; la priísta, Alejandra del Moral, cada uno con dos publicaciones; además del dirigente del Partido Verde, José Couttolenc; y hasta el perredista, Omar Ortega, con un programa televisivo.

El despliegue desmesurado de espectaculares, también se hizo presente para los morenistas, Mariela Gutiérrez y Horacio Duarte, también en una portada de revista; y en una promoción de su asociación política, Juan Hugo de la Rosa.

Foto redes sociales
Foto redes sociales

Sin recurrir a la promoción de otros medios, en fecha reciente aparecieron espectaculares con frases que tienen un tinte de eslogan, en lo que pareciera una contienda interna: “Ni me bajo, ni me rajo” #AnaLilia, de cuya colocación se deslindó la diputada federal priísta, quien atribuyó su ejecución a mexiquenses que la apoyan, pero que no forman parte de su equipo de trabajo.

En esa misma circunstancia, se situaron una nueva tanda de espectaculares con el lema: Ana Lilia, Sigue; como parte de una estrategia personal para mantenerse firme en su aspiración, aunque reconoce no hay piso parejo en la contienda, o lo que es lo mismo, que no es la favorita del gobernador en turno.

Foto Dora Gómez
Foto Dora Gómez

Como si esa promoción fuera insuficiente, las estrategias de posicionamiento han trascendido al nivel más artesanal de la mercadotecnia política: la pinta de bardas propia del siglo veinte; en donde los presidentes municipales instruían la realización de mantas y el pintado de bardas para expresar el apoyo “genuino” de la población, la cual se mantiene ajena a la elección de 2023.

El panista, Enrique Vargas inició con la pinta de bardas en espacios urbanos como la carretera México – Toluca, y distintas ubicaciones, principalmente del Valle de Toluca, en los cuales la gente agradecía su visita, en función de las giras de promoción que realiza desde principios de este año.

Foto Dora Gómez
Foto Dora Gómez

Desde hace un par de semanas, también las priístas se han sumado al posicionamiento mediante el pintado de bardas, en avenidas principales del Estado de México, con el propósito de que su nombre aparezca en todo momento en el imaginario del electorado mexiquense.

En un recorrido realizado por Plana Mayor en municipios del Valle de Toluca, se puede identificar que, las frases son ajenas a una estrategia electoral, y tratan de vincularse con aspectos meramente sociales. Por ejemplo, “Te amo Alejandra del Moral” “Te quiero Alejandra del Moral” “Cásate conmigo Alejandra del Moral”; o bien, “Ana Lilia sí nos representa” “Contigo Sí Ana Lilia” “Me sumo con Ana Lilia”, entre otros.

A esta fiebre electoral, también se ha sumado el dirigente del Partido Verde, José Couttolenc, que ya comenzó con su pinta de bardas con su ya clásica frase #ChambaMataGrilla, y la promoción de su participación en una plataforma digital.

 

Foto Dora Gómez
Foto Dora Gómez
Foto Dora Gómez
Foto Dora Gómez

 

Foto Dora Gómez 
Foto Dora Gómez

 

Foto Dora Gómez 
Foto Dora Gómez
Foto Dora Gómez 
Foto Dora Gómez
Foto Dora Gómez 
Foto Dora Gómez
Foto Dora Gómez 
Foto Dora Gómez

Será hasta el mes de enero, cuando inicie el proceso electoral para renovar la gubernatura mexiquense, en cuya etapa, los partidos políticos y las alianzas electorales podrán legitimar la promoción de sus aspirantes a la gubernatura; y eventualmente abrir procesos internos que permitan la realización de precampañas electorales, y será hasta ese momento, cuando los ahora aspirantes podrán expresar abiertamente su condición de precandidatos a la gubernatura si fuera el caso de tener un periodo de selección interna.

No obstante, todo apunta a que, todos los contendientes, ya sean partidos políticos y coaliciones electorales buscarán contar con candidaturas de unidad que les permitan sortear los procesos internos; pero seguramente, encontrarán en el camino alguna salida para legitimar la promoción de quienes serán sus candidatos a la gubernatura del Estado de México.

Y mientras priístas, panistas, perredistas y ecologistas, se promueven abiertamente en sus aspiraciones electorales, la virtual candidata morenista, Delfina Gómez, se mantiene con una actitud sigilosa, incluso al interior de su partido; pese a todo, es la aspirante con mayor reconocimiento y una alta intención del voto entre los electores del Estado de México.