Redacción
Toluca, Edomex; 22 de enero de 2021.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirmó que, tras la autorización del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para la adquisición y aplicación de vacunas por parte de gobiernos locales y el sector empresarial, la iniciativa privada está dispuesta a contribuir en esta tarea, tras asegurar que tienen la capacidad para aplicar el biológico a sus empleados.
La Coparmex capítulo Estado de México difundió un comunicado de medios, en el cual precisa que, la iniciativa privada cuenta con la capacidad para vacunar a 11 millones de mexicanos por mes.
De acuerdo al mismo comunicado, el Plan Nacional de Vacunación contempla haber vacunado a toda la población para marzo de 2022, para lo cual se necesitaría estar aplicando 621 mil vacunas diarias (más de 7 por segundo), a partir de febrero de este año.
El sector empresarial advirtió que, a casi un mes de haber iniciado el proceso, apenas se han puesto poco más 560 mil dosis, lo cual representa al 0.41 por ciento de la población del país.
Tras el anuncio realizado por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre autorizar a empresas y gobiernos locales para la compra de vacunas y aplicarlas en México, la Coparmex se dijo a la espera de conocer las reglas correspondientes para su adquisición y aplicación entre sus trabajadores.
«En Coparmex consideramos que la mejor manera de enfrentar la pandemia de COVID-19 es construyendo un frente común entre gobierno, empresas y sociedad civil para salvar vidas y reactivar la economía», agrega el comunicado.
Huixquilucan, Neza y Ecatepec van por plan de vacunación municipal
El presidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar instruyó a los directores de su gobierno, realizar las acciones necesarias para completar los requisitos solicitados por el gobierno federal, con el propósito de adquirir a la brevedad vacunas contra covid.
Vargas del Villar precisó que, se realizarán las tareas para tener un contrato de adquisición en el que se refiera la farmacéutica y el número de dosis.
Agradeció al presidente de México por atender el llamado que hiciera su gobierno en este sentido, ya que en semanas anteriores el gobierno de Huixquilucan había solicitado formalmente a la Secretaría de Salud Federal, el poder adquirirlas.
Los alcaldes de Nezahualcóyotl y Ecatepec, Juan Hugo de la Rosa García y Fernando Vilchis Contreras mostraron su disposición para contribuir a la aplicación de la vacuna contra covid-19.
Los presidentes municipales precisaron que ya están en contacto con otros alcaldes del país para sumarse a este esfuerzo desde local y que contribuirá a lo que está haciendo el gobierno federal.
Manifestaron que la situación que se está viviendo por la pandemia en nuestro país demanda el mayor empeño de todos los ámbitos de gobierno.
Reiteraron el llamado a la población a cuidarse lo más posible, pues aún hay camino por andar en la lucha contra la pandemia.