loader-image
Toluca, MX
12:21 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Aprueban en comisiones creación de direcciones municipales de la mujer en Edomex

Redacción

Toluca, Edomex, 18 de febrero de 2022.- Comisiones de la Legislatura del Estado de México aprobaron reformas legales para establecer obligatoriamente la creación de la Dirección de Atención a la Mujer en los 125 municipios de la entidad para abatir la violencia contra las niñas y las mujeres.

El propósito de dichas direcciones municipales, será crear un órgano de la administración pública municipal encargado de coincidir las políticas en atención a la mujer y a la defensa de sus derechos, procurando la igualdad sustantiva de las perspectivas de género.

Durante el Primer Periodo Ordinario, la diputada Karina Labastida Sotelo propuso, en nombre de la bancada de Morena, reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y de la Ley Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia del Estado de México, para que los 125 municipios mexiquenses cuenten con una Dirección de Atención a las Mujeres, fortalecer el perfil profesional de sus titulares y establecer el servicio civil de carrera.

Previamente legisladores realizaron el análisis de cuatro iniciativas de los grupos parlamentarios de Morena, PRI, PRD y PVEM; y al presidir la sesión de las comisiones unidas, la diputada reconoció que la aprobación de las mismas, es un paso más en beneficio de las niñas y mujeres mexiquenses y muestra de que se puede llevar el parlamento más allá de partidos, en pro de los mujeres, se han tenido avances, como la secretaria de la Mujer, pero se tenía que fortalecer el tema de los municipios, porque el municipio es quien atiende en primera instancia.

Indicó que las políticas públicas que se trabajen en los municipios deben ser acordes con las del gobierno del estado, y reiteró la obligatoriedad de la creación de la Dirección de Atención a la Mujer, avanzar en las políticas públicas y el tema presupuestal, y se deja a salvo, que se creen organismos públicos descentralizados, porque actualmente los institutos no tienen la personalidad jurídica ni el patrimonio propio, solo en Toluca.

Enfatizó la necesidad de retomar profesionalizar a los titulares de las direcciones, quienes encabezan deberán ser profesionales en la materia, lo que ayudará a prevenir la violencia que se ejerce contra las mujeres.

La obligatoriedad de una dirección vista desde un enfoque integral de igualdad sustantiva, debido a que el Instituto de la Mujer se adopta a una representación de las mujeres en la deliberación y toma de decisiones, buscando que se erradique la discriminación, en pro de políticas que promueven el adelanto en la entidad.