loader-image
Toluca, MX
5:20 pm,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Aprueban Cuentas Públicas estatal y municipales 2019; ajustan dictámenes de última hora

Israel Dávila

Toluca, Edomex. 13 de agosto del 2021.- Con ajustes de última hora a los dictámenes aprobados en comisiones,   este viernes el pleno del Congreso mexiquense aprobó, por mayoría de votos,  las Cuentas Públicas estatal y municipales correspondientes al ejercicio fiscal 2019.

Aunque en un inicio se proponía desaprobar lo relacionado al manejo de recursos destinados a programas sociales, a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y del Instituto de Seguridad Social del Estado de México (ISSEMYM), así como a cinco municipios y un organismo operador del agua, el documento aprobado sólo indicó que se debe poner atención especial a estos entes,  sin mencionar algún tipo de desaprobación.

Tres  diputados de Morena – Azucena Cisneros, Faustino de la Cruz y Gabriel Gutiérrez Cureño, además de la diputada independiente, Juana Felipa Arias manifestaron su inconformidad y votaron en contra de los dictámenes, pues aseguraron que estos entes sí debían ser reprobados en el manejo de los recursos. Las diputadas  Xóchitl Flores, Liliana Goyas, Violenta Nova y Rosa María Zetina, se abstuvieron, por lo que el dictamen solo fue avalado por   de los diputados presentes.

El martes pasado en comisiones se había aprobado un dictamen donde se recomendaba al pleno aprobar en los general las Cuentas Públicas estatal, pero desaprobar lo relacionado con los programas sociales, la UAEMex y el ISSEMYM, por el cúmulo de observaciones que hizo el OSFEM, sin embargo, el dictamen aprobado este viernes era distinto.

“En lo general, se califica y aprueba la Cuenta Pública del Gobierno, Organismos Auxiliares y Autónomos del Estado de México del Ejercicio Fiscal 2019, dado que las entidades fiscalizadas ejercieron los recursos bajo los criterios y normas del gasto”, se observó en el dictamen.

El resolutivo quinto quedó así: “La comisión legislativa de Vigilancia  del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) dará especial atención y seguimiento a los temas siguientes temas, los cuales por si relevancia requieren un procedimiento de aclaración expedito y suficiente por parte de del OSFEM: Inciso a) Programas Sociales: Se determinaron un total de 85 observaciones por un monto de mil 564 millones , a los programas sociales ejecutados por las dependencias y organismos descentralizados del Poder Ejecutivo correspondientes al ejercicio fiscal 2019; Inciso b) UAEMex,  donde se determinaron 20 observaciones por un monto de 5 mil 42 millones, 624 mil pesos,  a causa, entre otras cosas,  del cargo que se realizó por multas y recargos por el pago extemporáneo de impuestos;  inciso c) ISEEMYM, donde se expresa que cerró el ejercicio fiscal 2019, con 2 mil 61 millones 348 mil pesos en ingresos por recuperar a corto plazo, que son adeudos  municipales y de otros órganos que no han entregado de recursos por cuotas que descuentan a los trabajadores ni las aportaciones que las instituciones públicas deben pagar por concepto de seguridad social. Resultado de la auditoria financiera realizada al ejercicio fiscal 2019 se dieron observaciones por mil 681 millones”.

En el dictamen, los diputados  instruyeron al OSFEM informe de resultados de auditoria financiera a los recursos aplicados en programas sociales que maneja el gobierno del estado durante el ejercicio 2020; se desahogue los procesos de solventación por las observaciones hechas a la UAEMex y en su caso inicie los procedimientos de responsabilidad administrativa que correspondan; además se pide realizar una auditoria financiera al ISSEMYM durante el ejercicio 2020 para ver si este órgano mejoró sus procedimientos para recaudar las aportaciones que aun tienen pendientes varios entes municipales.

También se solicitó al gobierno del estado, la UAEMex y al ISSEMYM mejorar sus procedimientos  y acciones de control interno en materia financiera con el fin de disminuir observaciones en la revisión de las cuentas públicas.

La diputada Azucena Cisneros subió a tribuna para señalar que aun hay muchas observaciones que faltan por solventar, pero sobre todo destacó que se mantienen la opacidad  en el manejo de los recursos.

Hizo énfasis en que en la revisión de la Cuenta Pública se encontraron malos manejos en la operación de programas social , como el Salario Rosa, y resaltó que paradójicamente, el ente encargado de castigar los casos de corrupción en la entidad como lo es el Tribunal de Justicia Administrativa también tuvo observaciones en el manejo de los recursos.

En las Cuentas Públicas de los Municipios también se había propuesto  reprobar a algunos municipios como Naucalpan, Chiautla, Almoloya e Juárez y al organismo operador de agua de Ixtapaluca, pero al final se ajustó la redacción del dictamen para que solo se pusiera especial atención a estos casos y se concluyeran los procesos de solventación y de ser el caso, se iniciaran procedimientos de responsabilidad administrativa.