Redacción
Toluca, Edomex; 6 de febrero
de 2025.- El pleno de la LXII Legislatura del Estado de México aprobó por mayoría
de votos la creación del Comité de Evaluación y Selección del Poder Legislativo
hacia la elección judicial de la entidad.
A propuesta de la Junta
de Coordinación Política, el pleno cameral aprobó la integración de dicho
comité que se encargará de calificar y seleccionar a los postulantes a la
elección judicial del Estado de México, en la cual estarán en disputa la presidencia
del Poder Judicial, cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial 28
magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y 55 juezas y jueces del Poder
Judicial de la entidad.
Las y los integrantes
del Comité de Evaluación del Poder Legislativo son Liliana Dávalos Ham, Juan
José Hernández Vences, Arcadio Sánchez Henkel Gómez Tagle, Armida Ramírez
Dueñas y Paulina Torre de la Garza. Dos de ellos, tiene cargos oficiales en el
Poder Legislativo; mientras que los restantes tres, provienen como entes del
sector público y privado a este proceso de selección.
Liliana
Dávalos Ham es
licenciada en Contaduría. Fue titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la
delegación Estado de México de la Secretaría de Bienestar, durante el periodo en
que Delfina Gómez Álvarez encabezó dicha dependencia.
Entre 2014 y 2017, fue
asesora del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
En el ámbito judicial, colaboró como subdirectora de área en el Tribunal
Superior de Justicia del entonces Distrito Federal, además de desempeñarse como
abogada litigante en despachos jurídicos.
Actualmente es la
titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.
Juan
José Hernández Vences es
licenciado y maestro en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad
Autónoma del Estado de México. En 1998, trabajó en el área jurídica de la
Oficialía Mayor del Poder Legislativo del Estado de México.
En el ámbito municipal,
entre 2006 y 2009, fue síndico municipal del Ayuntamiento de Metepec. De 2013 a
2015 fue regidor en el Ayuntamiento de dicho municipio.
En marzo del año pasado,
el Congreso local aprobó por unanimidad la designación de Juan José Hernández
Vences como contralor del Poder Legislativo por un periodo de cuatro años.
Arcadio
Alberto Sánchez Henkel Gómez Tagle es
licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de México; además
cursó la Maestría en Derecho de la Empresa en la Universidad Anáhuac; y es
doctorante en Derecho Corporativo por la Universidad Complutense de Madrid,
España y la Universidad Anáhuac.
Actualmente es Notario Público
número 41 del Estado de México -identificado por certificar una y otra vez
diversos procesos internos del PRI estatal-. Fue titular de la Unidad de Enlace
para la Transparencia en la Oficina de la Presidencia de la República. También se
desempeñó como comisionado en el Instituto de Transparencia, Acceso a la
Información y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios.
Asimismo fungió como magistrado de la Sala Superior del Tribunal de lo
Contencioso Administrativo del Estado de México, y secretario general del
Instituto Electoral del Estado de México.
Armida
Ramírez Dueñas es magistrada
en retiro del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, actualmente se
desempeña como docente de la Escuela Judicial.
Ingresó al Tribunal
Superior de Justicia del Estado de México en 1980, como secretario auxiliar de
la Segunda Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México,
de la que posteriormente fue secretaria de acuerdos; Comisionada en Auxilio de
labores a la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de
México.
Se desempeño como Juez
por concurso de oposición. Posteriormente fue designada magistrada interina de
la Primera Sala Civil Colegiada de Toluca México; y magistrada por concurso de
oposición del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México. En su
trayectoria profesional ha sido docente e integrante del Consejo General
Académico de la Escuela Judicial del Estado de México.
Paulina
Torre de la Garza es
originaria del estado de Tamaulipas. Hija de Rodolfo Torre Cantú, excandidato a
la gubernatura de Tamaulipas, en junio de 2010, asesinado días de las
elecciones estatales de dicho año. Paulina es abogada por la Universidad La
Salle, certificada en Principles of Leadership por Harvard Business School;
estudió también Tanatología en el Tec Salud y Fundación Kübler Ross.
En el ámbito público, se
desempeñó como directora general de participación y concertación ciudadana de
la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México,
en el actual sexenio estatal.