loader-image
Toluca, MX
4:12 pm,
temperature icon
lluvia moderada
Hora Estándar Central

Aprueba IEEM bloques de competitividad; partidos identifican municipios con posibilidad de triunfo

Israel  Dávila

Toluca, Edomex. 6 de abril del 2021.- El  Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó, por mayoría de votos, los bloques de competitividad que presentaron los partidos y coaliciones que contenderán en los comicios locales de ayuntamientos y diputados del próximo 6 de junio.

Estos bloques tienen la finalidad de identificar en qué municipios y en cuáles distritos, las fuerzas políticas tienen altas posibilidades de triunfo, en cuáles media y en cuáles baja posibilidad de ganar y por cada uno de los bloques se tiene la obligación de postular al mismo número de hombres que de mujeres para cumplir así la igualdad sustantiva que indica el Código Electoral.

La presidenta provisional del IEEM, Daniella Durán explicó que tras la revisión de los bloques propuestos por los partidos y coaliciones, el Instituto verificó que no hubiera “sesgos evidentes” de las fuerzas políticas en la conformación de los bloques para beneficiar o perjudicar a algún género.

La consejera electoral Karina Vaquera y el consejero Francisco Bello votaron parcialmente en contra del acuerdo, pues ambos cuestionaron los bloques presentados por el PAN para la elección municipal, y el consejero también cuestionó los bloques de competitividad propuestos por MC y la alianza Morena-PT-Nueva Alianza, bajo la figura de candidatura común, pues incluyeron criterios adicionales a los que fija la ley.

Vaquera rechazó los bloques del PAN en la elección de ayuntamientos, pues  Acción Nacional incluyó como criterio para la conformación de los bloques la capacitación a sus militantes mujeres, lo que, desde su punto de vista, distorsiona la integración de los bloques, pues de haber  tomado únicamente en cuenta los resultados obtenidos por este partido en la última elección municipal, serían diferentes.

Para la conformación de los bloques, los partidos y coaliciones debieron enlistar los municipios  y distritos en orden descendiente respecto al porcentaje de votación obtenido en la más reciente elección.

PRI

El PRI que contenderá de forma individual en 50 municipios, determinó que 18 demarcaciones eran de baja competitividad, 16 de media competitividad y 16 de alta competitividad. En los 18 municipios de baja competitividad informó que postulará a 9 mujeres y a 9 hombres; y en los de media y alta competitividad postulará a 8 mujeres y a hombres en cada uno. Los municipios que el PRI  consideró de alta competitividad son: Ixtapaluca, Chimalhuacán, Isidro Fabela, Chiautla, Axapusco, Papalotla, Lerma, Acambay, San Martín de las Pirámides, Tecámac, Chicoloapan,  Acolman, Ocoyoacac, Tepetlaoxtoc, Ecatzingo y Almoloya de Juárez.

PAN

El PAN que también competirá de forma individual en 50 municipios, hizo la misma distribución de municipios; 18 de baja, 16 de media y 16 de alta. En los de baja postulará 9 hombres y 9 mujeres; en los de media, 8 y 8 y en los de alta 8 y 8.  Los de alta competitividad identificados por el PAN son: Huixquilucan, Temascalapa, Nopaltepec, Ecatzingo, Nicolás Romero, Villa del Carbón, Jilotzingo,  Acambay, Almoloya de Juárez,  Apaxco, Lerma, Tezoyuca, Atlautla, Teotihuacán y Ecatepec, a quien le dieron más puntaje por el asunto de la capacitación, aunque por resultados electorales no debía estar ahí.

PRD

El PRD, que también irá solo en 50 municipios, hizo una distribución similar: 18 municipios de baja, 16 de media y 16 de alta, y en cada uno repartirá la mitad de las candidaturas para hombres que para mujeres.  Los municipios que consideró de alta competitividad son: Ayapango, Isidro Fabela, Teotihuacán, Xonacatlán, Hueypoxtla, Texcalyacac, Tultitlán, Amecameca, Chicoloapan, Acolman, Ecatepec, Otumba Tezoyuca, Ocoyoacac, Almoloya de Juárez y Chimalhuacán.

Va por Edomex

La coalición que Va por el Estado de México que integran PAN-PRI-PRD, distribuyó los 75 municipios en los que irían (aún no presentan la modificación para excluir El Oro y Jocotitlán de la alianza) en grupos de 25 demarcaciones de baja, 25 municipios de media y 25 de alta competitividad. En el de baja postularán 13 hombres por 12 mujeres, en el de media 13 mujeres por 12 hombres y en el de alta 13 mujeres por 12 hombres. Los municipios de alta competitividad son:  Luvianos, Donato Guerra, Tlatlaya, Ixtapan del Oro, San Simón de Guerrero, Amatepec, Malinalco, Sultepec, Santo Tomás, Villa Victoria, Aculco, Jocotitlán, Ixtapan de la Sal, Timilpan, Almoloya de Alquisiras, Cocotitlán, Zacazonapan, Tonatico, Texcaltitlán, Chapa de Mota, Ocuilan, Villa de Allende, Soyaniquilpan, Melchor Ocampo y Zumpahuacán.

Juntos Hacemos Historia

La coalición Juntos Hacemos Historia que integran Morena-PT y Nueva Alianza van juntos en 93 municipios, y por ello integraron bloques de 31 municipios en cada grupo. 31 municipios de baja competitividad, 31 de media y 31 de alta. En cada uno se comprometieron a postular a 16 mujeres y 15 hombres. El bloque de municipios de alta competitividad quedó integrado por: Juchitepec, Tenango del Valle, Tequixquiac, Otzolotepec, Ozumba, Zumpango, Texcoco, Valle de Chalco, Tultitlán, Ecatepec, Atenco, Chalco, Jilotepec, Otzoloapan Tecámac, Temamatla, Hueypoxtla, Atlacomulco, Cuautitlán, Chicoloapan, Coatepec, Rayón, Coacalco, Acolman, Joquicingo, San Felipe del Progreso, Tlalnepantla, Tezoyuca, Santa Cruz Atizapán, Teoloyucan y Cuautitlán.

En la candidatura común donde van los tres partidos en 25 municipios, la distribución quedó 9 municipios de baja competitividad, 8 de media y 8 de alta. En los baja postularán 5 mujeres y 4 hombres, y en los media y alta 4 mujeres y 4 hombres. Los municipios de alta competitividad son: Zacualpan, Capulhuac, El Oro, Soyaniquilpan, Ecatzingo, Mexicaltzingo, Almoloya de Alquisiras y  San Antonio la Isla.

Morena PT y Nueva Alianza, individual

De forma individual Morena, PT y Nueva Alianza competirán de forma individual en siete demarcaciones: Axapusco, Xalatlaco, Lerma, Almoloya de Juárez, Nextlalpan, Jaltenco y Chiautla. Morena identificó como de alta competitividad:  Jaltenco y Chiautla; el PT :  Almoloya de Juárez y Axapusco; en tanto Nueva Alianza identificó de alta competitividad: Nextlalpan y Almoloya de Juárez.

PVEM

El Partido Verde, que en esta ocasión competirá de forma individual en los 125 municipios, determinó que 43 demarcaciones fueran de baja competitividad; 41 de media y 41 de alta.  En los de baja competitividad postulará 23 mujeres por 20 hombres y en los media 20 mujeres y 21 hombres y en los de alta 21 mujeres por 20 hombres.

Los municipios que consideró de alta competitividad son: Tenango del Aire, Polotitlán, Tepetlixpa, Xalatlaco, Amecameca, Temascalcingo, Tianguistenco, Jilotzingo, Villa del Carbón, Texcaltitlán, Joquicingo, San Antonio La Isla, Texcalyacac, Atizapán de Zaragoza, Almoloya del Río, Chapultepec, Texcoco, Santa Cruz Atizapán, Villa Guerrero, Santo Tomás, Temascaltepec, Nopaltepec, Huehuetoca, Jilotepec, San José del Rincón, Capulhuac, Tenancingo, Temoaya, Coyotepec, Tepotzotlán, Ozumba, Timilpan, Xonacatlán, Tonanitla, Tepetlaoxtoc, Ixtlahuaca, La Paz, Jiquipilco, Ocoyoacac, Papalotla, Isidro Fabela.

Movimiento Ciudadano

Al igual que el PVEM, MC competirá de forma individual en los 125 municipios. La distribución por bloques se dio 43 demarcaciones de baja competitividad, 41 de media y 41 de alta. En los de baja postulará 23 mujeres por 18 hombres; en los de media 18 mujeres por 23 hombres y en los de alta 21 mujeres por 22 hombres.

Los municipios que asignó alta competitividad son: Morelos, Tepoztlán, Tlalmanalco, Apaxco, Temamatla, Xonacatlán, Melchor Ocampo, Tequisquiac, Cocotitlán, Ocoyocac, Temoaya, Chiconcuac, Ixtlahuaca, Juchitepec, Rayón, Chalco, Mexicaltzingo, Ayapango, Tultitlán Tonanitla, Teoloyucan, Almoloya de Juárez, Tepetlixpa, Nopaltepec, Toluca, Chapa de Mota, Cuautitlán Izcalli, Jiquipilco, Valle de Chalco, Ecatepec, Nopaltepec, Amecameca, Tezoyuca, Coacalco, Chapultepec, Naucalpan, San José del Rincón, Acolman, Nextlalpan, La Paz y Aculco.

Tres partidos no obligados a bloques

Los  partidos de reciente creación como Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México no están obligados a presentar bloques de competitividad pues  no han tenido participación electoral.

Los bloques de competitividad volverán a ser revisados si las coaliciones hacen partidos a sus convenios aliancistas y cuando todos hagan el registro formal de sus candidaturas, pues la idea es que se garantice que se postulen al mismo numero de hombres que de mujeres .