Redacción
Ciudad de México, 26 de marzo del 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles un programa para ampliar el número de espacios en el nivel bachillerato para que ningún estudiante se quede sin educación media superior. En el Estado de México se tiene proyectada la construcción de seis nuevas preparatorias en igual número de municipios y se acondicionarán las instalaciones de una decena de secundarias para que sean habilitadas como preparatorias en el turno vespertino. Estos planteles se ubican, principalmente en la zona oriente de la entidad, donde existe la mayor demanda.
En su conferencia matutina, la presidenta dijo que la idea es ampliar la matricula en este nivel educativo para garantizar que nadie se quede sin lugar en el bachillerato.
El programa de construcción de nuevos planteles contempla la creación de 18 nuevas preparatorias para 12 estados; de esos 18 planteles, 6 estarán ubicados en municipios del estado de México, principalmente en la zona oriente de la entidad.
Cada plantel tendrá capacidad de 900 estudiantes y estará compuesto por un edificio de tres plantas con aulas, salones de cómputo, laboratorios, una plaza cívica, multicancha, talleres, áreas administrativa, módulos de servicio y estacionamiento.
A la par, se instrumentará otro programa para usar las instalaciones de las secundarias que no tienen turno vespertino. Este plan de acondicionamiento contempla la reconversión de 35 planteles en 17 estados, de los cuales diez se ubican en el Estado de México.
Mario Delgado, secretario de Educación informó que estas secundarias que serán reconvertidas en preparatorias vespertinas se ubican en los municipios de Acolman, Chalco, Chimalhuacán y Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Texcoco y Valle de Chalco, donde actualmente se tienen una gran demanda de espacios.
En total , el gobierno federal invertirá 759.5 millones de pesos y con esa reconversión se abrirán 10 mil 500 nuevos espacios.
La reconversión o acondicionamiento de los planteles contempla, además de un mantenimiento mayor, la construcción de un aula de cómputo, un área administrativa con sanitarios, un laboratorio multifuncional, un taller de especialidad y la cancha de usos múltiples. En promedio, dijo, se trata de una inversión de 21.7 millones por cada reconversión de secundaria
