loader-image
Toluca, MX
11:44 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Anuncia Del Mazo apertura de juzgado en línea para protección de mujeres

Redacción

Toluca, Edomex; 8 de marzo de 2021.- El gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza anunció el Acuerdo por la Igualdad con la participación del sector público, privado y la sociedad civil, para incidir a favor de las mujeres mexiquenses en el acceso a la justicia, al trabajo, a la educación y a una vida libre de violencia.

Al encabezar la XVI Sesión del Sistema para la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres del Estado de México, el mandatario estatal reconoció que, la violencia de género representa el desafío que más lástima, y para el cual se ha fortalecido el marco institucional con el propósito de atender a mujeres víctimas o en riesgo de serlo.

A través de diversas instancias gubernamentales, en el último año, se atendió a poco más de 12 mil víctimas de violencia; además de haber otorgado reparación de feminicidio para 62 familias; y se logró la localización con vida de 3 mil 600 mujeres desaparecidas.

Desde el sistema de justicia, en 2020, se obtuvieron 45 sentencias para feminicidas, de las cuales 11 fueron condenas con las penalidades más altas a nivel nacional, y 35 con penas de hasta 88 años de prisión.

Con el respaldo del Poder Judicial mexiquense, anunció que a partir de este mes entrará en operación el juzgado en línea para protección de mujeres víctimas de violencia, lo que permitirá ratificar en un plazo de 8 horas medidas de protección establecidas por la Fiscalía General de Justicia, con el objetivo de prohibir al agresor acercarse al domicilio, lugar de estudio o de trabajo con la víctima o familiares.

Este juzgado en línea, obligará al agresor a abandonar el domicilio que comparte con la víctima, cuyo mecanismo de protección jurídica reviste doble importancia, para evitar una revictimización de quien ha sufrido la violencia de género.

En un decálogo de atención, el gobernador mexiquense expuso que, se promoverá la igualdad patrimonial, ya que en el Estado de México, tan solo una de cada 10 mujeres es dueña de su vivienda, lo que se traduce en un impedimento para su desarrollo.

Reconoció la importancia sobre el desarrollo de mujeres indígenas, quienes padecen de una discriminación basada en falsas creencias, con el propósito de erradicar prejuicios, e integrarlas al desarrollo estatal. Su administración, dijo, reconoce el atraso de pueblos originarios, por lo que ofrece servicios con perspectiva de género.

Enfatizó la necesidad de consolidar una inclusión de las mujeres con discapacidad, que ascienden a 463 mil mexiquenses, de las cuales se estima que la mitad viven en condiciones de marginación.

Subrayó la importancia de promover la igualdad salarial y garantizar el acceso de las mujeres a puestos en la toma de decisiones; además de impulsar la conciliación entre la vida laboral y familiar, lo que fortalece la productividad y el acceso a mejores oportunidades.

Del Mazo Maza destacó la importancia de la corresponsabilidad familiar; así como del acceso a la educación equitativo, que promueva la participación de las mujeres en la investigación, la academia y la ciencia.

Sostuvo que otra premisa pendiente es el reconocimiento al trabajo no remunerado; y la difusión de un protocolo de atención en casos de acoso y hostigamiento sexual y laboral.

Alfredo Del Mazo reconoció que, a un año de la pandemia por covid-19, se agudizó la pobreza de mujeres y la violencia de género, derivado del confinamiento que han exigido los protocolos sanitarios a nivel mundial.

El mandatario estatal enfatizó que, como resultado de la contingencia sanitaria, a nivel mundial se profundizó la pobreza de género, acentuada por la pobreza laboral.

Asimismo, se incrementó el trabajo no remunerado relacionado con el cuidado de la familia y la educación de los hijos; mientras que alrededor de once millones de niñas y adolescentes abandonaron sus estudios.