loader-image
Toluca, MX
5:25 pm,
temperature icon
nubes dispersas
Hora Estándar Central

Analiza Parlamento Abierto 147 iniciativas ciudadanas para reforma constitucional del Edomex

Redacción

Toluca, Edomex; 18 de julio de 2021.- Parlamento Abierto para la reforma constitucional y legal del Estado de México analizó en su primer periodo de sesiones 147 iniciativas ciudadanas que abarcaron temas de régimen político, democracia, derechos humanos, igualdad sustantiva, diversidad, política de género, desarrollo económico, educación, cultura, ciencia, tecnología, seguridad, justicia, derechos de los pueblos indígenas, desarrollo rural y urbano, sustentabilidad, finanzas, transparencia y anticorrupción.

Como parte de la reforma constitucional de la entidad, más de mil 178 ciudadanas y ciudadanos se registraron para participar, en lo que representa la primera y única experiencia en la historia de nuestro país que abre una plataforma construida por la ciudadanía para debatir una reforma estatal de este tipo.

Mauricio Valdés Rodríguez, coordinador general del Secretariado para el Análisis integral de la Reforma Constitucional y Marco Legal del Estado de México (Sectec), se congratuló por los resultados y la participación ciudadana «especialmente de la juventud», con civilidad y respeto, además de subrayar el avance de esta iniciativa impulsada desde la ciudadanía mexiquense y el interés creciente por desarrollar los trabajos de este Parlamento Abierto de forma regional.

En la sesión realizada en modalidad presencial y virtual, las y los parlamentarios recibieron un informe de cada una de las nueve comisiones que trabajaron las iniciativas en 16 reuniones y más de 60 horas de trabajo. De las 310 propuestas recibidas, 147 fueron analizadas, quedando pendientes de 163, las cuales se analizarán en el Segundo Periodo de Sesiones del 16 al 27 de agosto próximos.

En el caso de la Comisión de Democracia y Régimen Político, su presidente, David Melgoza Mora informó que, derivado del interés mostrado por las y los participantes, se organizará un foro público para debatir sobre gobierno abierto, democracia participativa y deliberativa. La Comisión de Derechos Humanos, sus Garantías y Protección, que presidió José Castillo Ambriz, también acordó la realización de un foro con el fin de profundizar el debate sobre temas relacionados con el derecho a la vida.

Asimismo, rindieron su informe las comisiones de Igualdad Sustancial, Diversidad y Política de Género, la segunda con más iniciativas recibidas (67), y en la que destacó la participación de mujeres y jóvenes y la recepción de más de 4 mil 500 comentarios en redes sociales; Seguridad y Justicia, que presidió Omar Obed Maceda Luna, y en la que sobresalió el reclamo general de mayor seguridad pública; y Desarrollo Económico, que presidió Joaquín Humberto Vela González, que reportó el análisis de las 17 iniciativas recibidas.

Además, Derechos de los Pueblos Indígenas, cuyo presidente, Ausencio Valencia Largo, informó el estudio de 21 propuestas, quedando tres por analizar. Por Desarrollo Urbano, Rural, Medio Ambiente y Sustentabilidad, su presidente, Gabriel Medina Peralta, dio cuenta del análisis de cuatro planteamientos relacionados con el derecho a la ciudad, restando por estudiar 32 en otros temas.

Rafael Funes Díaz, presidente de Finanzas, Transparencia y Anticorrupción, expuso que se estudiaron seis propuestas y quedan por evaluar tres más. Finalmente, la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnologíaaún tiene por analizar 25 iniciativas de 64 recibidas.