loader-image
Toluca, MX
5:19 pm,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Amplía OSFEM plazo para recibir informes del último bimestre de 2020

Redacción

Toluca, Edomex; 4 de enero de 2021.- El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) emitió dos acuerdos, uno para prorrogar del 2 al 9 de febrero del actual ejercicio la entrega de los informes mensuales de noviembre y diciembre de 2020.

Además de ampliar la suspensión de audiencias, plazos y términos del 14 de diciembre del año pasado hasta el 8 de enero de este año, ambos en respuesta a las medidas para atender la contingencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2 (covid-19).

La nueva disposición expone que los plazos procesales en las actividades jurisdiccionales y administrativas, tales como audiencias, plazos y términos procedimentales, surtirán efecto hasta el 11 de enero y que la Oficialía de Partes únicamente recibirá promociones urgentes de las entidades fiscalizables y particulares que así lo requieran, a partir de la misma fecha en un horario de 10:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.

Asimismo, modifica las fechas de entrega de los informes mensuales de noviembre y diciembre de 2020, que estaban fijadas el 13 de enero y 2 de febrero de este ejercicio, respectivamente, y otorga una prórroga del 2 al 9 de febrero de manera escalonada y por orden alfabético para evitar aglomeraciones.

El martes 2 de febrero será recibida en las oficinas del OSFEM de Matamoros 124 la documentación de los primeros 26 ayuntamientos; 26 Sistemas DIF municipales; 11 organismos operadores de agua; 23 Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte y el Instituto Municipal de la Juventud de Ayapango.

Para el miércoles 3 de febrero se aplicará el mismo procedimiento con 25 ayuntamientos e igual cifra de Sistemas DIF, 13 organismos de agua, 24 Imcudife y el organismo municipal para el Mantenimiento de Vialidades de Cuautitlán Izcalli (MAVICI); el día siguiente, jueves 4 de febrero, serán atendidos los representantes de otros 25 ayuntamientos, 25 Sistemas DIF, 12 organismos de agua y 24 Imcufide.

El viernes 5 de febrero podrá acudir otro grupo de 24 ayuntamientos, 24 DIF municipales, 10 organismos operadores de agua y 23 Imcufide; y para el lunes 8 harán lo propio los 25 ayuntamientos y 25 DIF locales restantes, 11 organismos operadores de agua, 23 Imcufide y el Instituto Municipal de la Mujer de Toluca.

Por lo que corresponde al martes 9 de febrero, será recibida la documentación de las 102 entidades fiscalizables de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial así como de las dependencias, organismos auxiliares, órganos autónomos y fideicomisos del Poder Ejecutivo.

Cabe mencionar que estos ajustes del OSFEM obedecen también al acuerdo emitido en diciembre pasado por la Secretaría de Salud y la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México que contiene nuevas disposiciones para que las actividades gubernamentales no esenciales fueran suspendidas a partir del 21 de diciembre de 2020 y se reanuden el 11 de enero de 2021 y que las instituciones públicas garanticen las medidas de prevención e higiene emitidas por las autoridades sanitarias.

Para conocer el contenido de los acuerdos publicados en Gaceta de Gobierno, revisar el siguiente link:

https://legislacion.edomex.gob.mx/sites/legislacion.edomex.gob.mx/files/files/pdf/gct/2021/ene041.pdf