loader-image
Toluca, MX
12:06 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Alertan de sequía severa en el Valle de México; reducirán suministro de agua a Edomex y CDMX

Redacción

Ciudad de México, 7 de marzo del 2023.- La zona metropolitana del Valle de México y la capital del país enfrentarán en las próximas semana una sequía muy profunda, aseguraron autoridades federales, capitalinas y mexiquenses, quienes presentaron este martes su estrategia conjunta para atender esta situación crítica de abastecimiento de agua.

Y es que los niveles de almacenamiento de agua de las presas que componen el Sistema Cutzamala, por los que se dota del líquido a los municipios de de la zona conurbada a la Ciudad de México y a la propia capital del país, se encuentran en estado critico  pues en su conjunto están a menos de la mitad de su capacidad.

Es por ello que los gobiernos de México, capitalino y mexiquense han diseñado un programa estratégico para hacer frente a esta contingencia de la temporada de estiaje.

Las autoridades contemplan la rehabilitación de pozos, mejora de fuentes de abastecimiento, una distribución más equitativa del líquido, apoyo en el suministro a través de pipas y una intensa campaña para el ahorro en el consumo, con el propósito de garantizar el abasto de agua a la ciudadanía.

Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México señaló que este 2023, la ciudad recibirá 24 por ciento menos agua del Sistema Cutzamala, en comparación con lo que recibió en 2019, esto por el menor almacenamiento que existe en las presas del Sistema Cutzamala. Durante el 2023, la CDMX recibirá solo 8 metros cúbicos por segundo de este sistema hidráulico, cuando hace cuatro años recibía 10.5 metros cúbicos por segundo.

“Viene una sequía muy profunda en la Zona Metropolitana (…) Nosotros nos reunimos cada 15 días,  desde el principio de esta administración para darle seguimiento a las obras metropolitanas, a los problemas que estamos enfrentando; entonces, dentro de las dificultades que vamos a vivir, lo bueno es que es un equipo de trabajo que nos conocemos y que vamos a enfrentar de manera coordinada esta situación de la sequía”, indicó.

Claudia Sheinbaum informó que el gabinete tripartita, en el que participan CDMX, Edomex y el gobierno de México, sesionará de dos a tres veces por semana para informar a la ciudadanía sobre los avances en los trabajos y acciones de mitigación por la reducción del caudal.

También hizo un llamado a los ciudadanos cuidar el agua y racionar su uso. “que acciones podemos realizar como ciudadanos para ahorrar agua, pues las más básicas y las que representan más cantidad de agua ahorrada, como es no regar los jardines con agua potable; vamos a estar dando en los próximos días distintas acciones para que puedan utilizar agua tratada para el riego de jardines. (…) Desde baños cortos hasta no usar agua potable para lavar nuestros vehículos”, recomendó.

El director de Conagua Germán Arturo Martínez Santoyo, explicó que este 2023, el almacenamiento de las tres presas que alimentan el Sistema Cutzamala, tienen un acumulado de 386 millones de metros cúbicos, equivalente al 49.4 por ciento de su capacidad, esto representa un déficit de 23.4 por ciento respecto al histórico de estas fechas.

“Debido a que esta situación se ha registrado en los últimos años, el caudal entregado a la Ciudad de México y al Estado de México se ha reducido en 2.5 metros cúbicos por segundo”.

Detalló que, al 15 de febrero, la sequía en la parte alta de la cuenca del río Cutzamala es severa, lo que obliga a tomar medidas para garantizar el abasto a la población, que también es suministrada por pozos y el Sistema Lerma.

En cuanto a los pronósticos de lluvia, adelantó que para el próximo trimestre se prevé menos de la habitual, aunque con un ligero incremento en mayo. Según pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, en junio podría registrarse un aumento de lluvias, con la influencia del fenómeno climático conocido como “El Niño”.

Informó también que, en coordinación con los gobiernos de la ZMVM, se trabaja en la restauración de 29 pozos, cercanos a la laguna de Zumpango, que en conjunto aportarán 400 litros por segundo en una primera etapa.

Otra de las fuentes adicionales provendrá de la ampliación de la Planta Potabilizadora Madín, con lo cual se podrá aumentar 500 litros por segundo a partir de junio próximo.

Se trabaja en la tecnificación de 2 mil 300 hectáreas de la zona de riego cercana a la presa El Bosque, con lo que se liberarán volúmenes para llevarlos a la presa Valle de Bravo. Así, el conjunto de acciones y obras que se llevan a cabo permitirán incrementar mil 500 litros por segundo para mitigar el déficit de agua actual.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Gobierno del Estado de México, Rafael Díaz Leal Barrueta, destacó las acciones que realiza el Gobierno de Alfredo Del Mazo Maza, para fortalecer la infraestructura estatal en beneficio de los habitantes de la ZMVM, tales como la perforación de pozos y el mejoramiento de las líneas de conducción y distribución de agua.

En este sentido, mencionó seis acciones concretas: la recuperación de mil 600 litros por segundo con la rehabilitación de la infraestructura de conducción; trabajos de automatización de la infraestructura de almacenamiento; rehabilitación de 32 pozos; la construcción de la Línea Metropolitana de 34 kilómetros, el mantenimiento mayor al Macrocircuito de Distribución y la construcción de un sistema de colectores para mejorar el saneamiento de la presa Colorines que deriva en la de Valle de Bravo.

En su participación, el coordinador general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX), Rafael Carmona Paredes, informó que la estrategia de la capital del país ante la sequía consiste en cinco puntos fundamentales: maximización de fuentes de abastecimiento; un esquema operativo de distribución equitativa de agua; comunicación y coordinación metropolitana; acciones para el ahorro de agua; y atención ciudadana.

Anunció que se realizarán acciones para la maximización de agua, a través de la construcción de una planta de bombeo en el Sistema Lerma, se reforzará la atención a pozos y plantas potabilizadoras, a su vez, con el esquema operativo de distribución equitativa de agua para toda la Ciudad de México, se han identificado cinco líneas principales que bajan del poniente hacia la zona centro: en el norte, en el centro y en el sur de la ciudad, que beneficiará a más de 4 millones de capitalinos; acciones que lograrán recuperar mil 390 litros por segundo de caudal.

Rafael Carmona, agregó que se buscará la colaboración de grandes consumidores para la aportación de agua potable, así como establecer mecanismos para impulsar el uso de agua tratada para riego de áreas verdes y lavado de autos, además del lanzamiento de una campaña de concientización sobre el cuidado del agua.

“También estaremos convocando a particulares que tienen concesiones de pozos y también a los industriales que tienen pozos en desuso para que puedan aportar parte del agua que producen esos pozos con concesiones, vamos a decir, particulares y aumentar entonces la disponibilidad del agua a la Ciudad de México”, agregó.

Para garantizar el abasto en toda la capital del país, el titular del SACMEX, afirmó que 600 pipas apoyarán gratuitamente a las colonias más afectadas, en coordinación con las Alcaldías.

“Para la atención ciudadana, tendremos entonces los teléfonos disponibles, el 55 5658-1111, que corresponde a Locatel, que también puede accederse como *0311, en donde podremos recibir solicitudes de pipas, reportes de faltas de agua, reportes de fugas, denuncia por cobro o desvío de pipas destinadas a lugares específicos de nuestra ciudad”, informó.