loader-image
Toluca, MX
12:56 am,
temperature icon
muy nuboso
Hora Estándar Central

Advierten riesgos en zona arqueológica de Ocoyoacac por obra del tren México-Toluca

Francisco Paredes

Toluca, Edomex, a 13 de Octubre del 2016.- Habitantes del municipio de Ocoyoacac denunciaron afectaciones a una zona arqueológica ubicada en el kilómetro 46 de la carretera México Toluca, por las constructoras que edifican el viaducto elevado por donde correrá el Tren Interurbano que unirá a la capital del país con el Valle de Toluca.

El Jefe Supremo de la Comunidad Otomí en Ocoyoacac, Joel Cerón Tovar, informó que harán llegar una queja ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para que intervenga y resguarde el sitio arqueológico que se encuentra a un costado de la carretera México-Toluca, justo en la entrada del restaurante El Parían.

Este sitio arqueológico que data del siglo VII, está compuesto por basamentos de estructuras de habitaciones edificadas por otomies en aquella época.

Actualmente, esta zona arqueológica solo esta resguardada con una malla ciclónica, y las obras de construcción del tren ya se encuentran muy cercanas.

A decir de Cerón Tovar, los pilotes que se pretenden edificar se ubicarán a menos de dos metros del sitio arqueológico y  esto podría causar afectaciones graves a los basamentos y los vestigios que ahí se ubican.

Informó que si el INAH no hace nada, se organizarán para promover  un amparo a fin de  evitar que las obras afecten el terreno,.

«Vamos a conseguir  amparar el terreno, porque la empresa ya empezó a ocuparlo sin autorización y negociación previa, pues ellos dicen que ya pagaron los terrenos, y pues sí, pero se los pagaron a la persona equivocada, pero ellos ya quieren empezar la construcción para el tren sin constatar que cerca de ahí hay una zona arqueológica que les está valiendo respetar solamente están haciendo esta obra para su propio beneficio», señaló quien también fue alcalde de Ocoyoacac.

El terreno que se está viendo afectado por la construcción de este tren comprende un superficie de 300 metros cuadrados que se encuentra cercano a la zona arqueológica que ya ha sido excavada, por lo que temen que esta construcción pueda afectar algunos basamentos piramidales que se encuentran en la zona.

Por otra parte también señalaron que los terrenos que han sido adquiridos a los habitantes de Ocoyoacac han sido adquiridos a un precio menor del valor de la tierra, por lo que señalaron que buscarán a las instancias necesarias para solucionar esta problemática.