Redacción
Toluca, Edomex; 29 de noviembre de 2021.- El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura estatal, Maurilio Hernández González advirtió que, a escasos 33 días de que inicien funciones las nuevas administraciones municipales, aún existen ayuntamientos que se han negado o van retrasados en los procesos de entrega-recepción, como el caso de Chimalhuacán, por lo que existe riesgo de saqueo de bienes públicos.
El coordinador de los diputados de Morena en el Congreso local alertó que, el gobierno antorchista, encabezado por Jesús Tolentino Román Bojórquez se ha negado a sentarse con autoridades electas para realizar la transición, con miras al cambio de gobierno el 1 de enero de 2022.
Desde el 9 de septiembre, el OSFEM emitió los lineamientos que norman el proceso de Entrega-Recepción de los Ayuntamientos, sus dependencias y organismos descentralizados municipales del Estado de México.
El documento establece que previo a la entrega-recepción por conclusión de un periodo constitucional, y siempre que no exista elección consecutiva, el presidente en funciones y el presidente electo darán inicio al proceso de transición, y deberán conformar un Equipo de Trabajo y un Comité de Enlace, que se debieron integrar del 20 al 24 de septiembre del año de la elección, y concluirán sus funciones a más tardar el 31 de diciembre.
Maurilio Hernández precisó que así como Chimalhuacán, existen al menos cinco gobiernos locales que están en la misma situación y hay atraso en las reuniones con equipos de transición de los nuevos alcaldes y alcaldesas, por lo que será el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) el que deberá tomar decisiones en el asunto respecto a la actuación de autoridades salientes.
“El Órgano Superior de Fiscalización tiene que enviar en la entrega-recepción a un representante y ahí se tomará nota si se cumplió o no se cumplió con el procedimiento que marca la ley, porque además es la Ley de Fiscalización la que determina que se tenga que generar este acto de entrega recepción pero con toda oportunidad a partir de la integración de las comisiones”, enfatizó Hernández González.
Insistió que, ante estas actitudes de alcaldes y alcaldesas salientes, se corre el riesgo de que haya opacidad en la entrega, desfalco y saqueo de bienes públicos municipales.
“Reiteramos el llamado a todas las administraciones salientes de cualquier origen partidario que entreguen en tiempo y forma para que se eviten problemas de carácter sancionatorio, y sobre todo que den la garantía de que la ciudadanía tenga la certeza de que se está entregando el patrimonio que es del pueblo, de manera adecuada, contable, medible, porque es la población la propietaria de los bienes que maneja el Ayuntamiento”, agregó.