Redacción
Toluca, Edomex 9 de noviembre de 2022. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite la acción de inconstitucionalidad que promovieron los diputados que integran el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso mexiquense, en contra de las reformas al Código Electoral estatal y a la Ley que crea los Gobiernos de Coalición, que aprobó la Legislatura local el pasado 30 de septiembre, con los votos del PRI, PAN, PRD, PVEM, MC y PT.
El recurso promovido por los diputados morenistas, fue turnado a la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien deberá analizar los reclamos, pedir informes certificados a las partes actoras, y elaborar un proyecto que será sometido a una de las Salas del máximo tribunal del país.
Se prevé que el análisis y discusión de este asunto se resuelva de forma expedita, pues debe quedar listo antes del inicio del proceso electoral por el que se renovará la gubernatura mexiquense, el cual inicia la primera semana de enero.
En un comunicado de medios, el grupo parlamentario de Morena en el Congreso mexiquense, informó que el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, dio trámite a la acción de inconstitucionalidad 144/2022, tras las documentales presentadas por 27 integrantes de la bancada morenista.
Los legisladores morenistas sostienen que estas reformas para crear la Ley de Gobiernos de Coalición van en contra de los derechos constitucionales y porque es una contradicción al sistema jurídico-legal, pues se pretende instaurar un régimen semiparlamentario, con la idea de que el congreso nombre a los miembros del gabinete estatal, cuando en el país existe un régimen republicano, encabezado por un Poder Ejecutivo.
“Se reclama el Decreto 91 por el que se reforma la fracción III del artículo 202, la fracción XVII del artículo 390 el primer párrafo del artículo 407 y se adiciona el artículo 74 bis, la fracción XIX del artículo 390, la fracción IV del artículo 407 del Código Electoral del Estado de México, publicado en la Gaceta Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México el 30 de septiembre de 2022..”, establece el documento generado por la SCJN.
Una vez que fue aceptada la acción de inconstitucionalidad, la Corte pedirá un informe a la Sala Superior del Tribunal Electoral y a la Legislatura local, y se prevé que en las primeras semanas de diciembre se enliste el asunto para su discusión en la Corte, dado que el proceso electoral en el Estado de México inicia en enero.
El diputado Daniel Sibaja reiteró que la Ley de Gobiernos de Coalición, que impulsaron el PRI-PRD-PAN, es inconstitucional, además de que cualquier actor político de partido que se sienta inconforme con el no otorgamiento de una posición en el gabinete estatal, no podría impugnar ante Tribuales, ya que hay jurisprudencia que impide a los impartidores de justicia interferir en el ámbito legislativo y ejecutivo.
Las y los legisladores de Morena, consideraron que los promotores de la Ley de Gobiernos de Coalición se asumen como la voz del pueblo cuando solo defienden intereses partidarios para mantener cuotas de poder, y ven al Estado de México como una plaza para el reparto de cuotas de poder.