Redacción
Ciudad de México, 28 de abril de 2021.- La Comisión Nacional del Agua adjudicó a la empresa La Peninsular Compañía Constructora, filial de Grupo Hermes, de Carlos Hank Rhon, la construcción de una planta potabilizadora que dotará de agua de la Presa Madín a municipios metropolitanos y la capital del país.
El Gobierno de México diseñó este proyecto con el que se aprovechará el excedente que las lluvias dejan en la presa Madín, localizada en el municipio de Atizapán de Zaragoza, y con ello solventar la falta de fuentes abastecedoras de agua para la capital del país.
La construcción de esta planta costará 429 millones 479 mil 376 pesos más IVA y tendrá que estar lista el 14 de octubre de 2022.
El esquema de esta nueva fuente de abastecimiento se determinó por estudios de viabilidad realizados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua); así como del Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
Como parte de los elementos de viabilidad, se han evaluado derechos de agua, derechos de vía y terrenos para el proyecto; además, el estudio indica que financieramente es la mejor opción al ser más barata que la rehabilitación de pozos en mal estado en la alcaldía Gustavo A. Madero.
Entre los beneficios de este proyecto destacan la adecuada calidad del agua, la modernización de la planta actual, el incremento en la oferta del líquido y la proyección de un plan para el saneamiento y manejo integral de la cuenca.
Con la construcción de la potabilizadora Madín II, se suministrarán 500 litros por segundo adicionales y en partes equitativas a los que tiene actualmente el territorio mexiquense y la Ciudad de México.
El pasado mes de enero, la Conagua inició el proceso de licitación, pero tras declarar desierto el concurso, la dependencia federal determinó adjudicar el proyecto de ejecución a La Peninsular.
La Peninsular es filial de Grupo Hermes, propiedad del empresario mexiquense, Carlos Hank Rhon, quien durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fue responsable de construir el primer tramo del tren México-Toluca, el diseño y construcción de la presa Zapotillo, en Jalisco, entre otras.
En lo que va del sexenio de López Obrador, el consorcio de Hank Rhon ha obtenido contratos como la rehabilitación de 49 kilómetros del Tren Transístmico, para el desazolve parcial del drenaje de Texcoco y para construir una planta de tratamiento residual en Chihuahua.