loader-image
Toluca, MX
8:45 am,
temperature icon
cielo claro
Hora Estándar Central

Abierto OIC de UAEMex a sancionar actos irregulares durante renovación de la rectoría

Redacción

 

Toluca, Edomex; 26 de febrero de 2025.- Aun cuando el Órgano Interno de Control (OIC), no tiene atribuciones expresas para calificar o sancionar el proceso de elección de la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), sí está facultado para prevenir, corregir o sancionar actos que pudieran constituirse en responsabilidades administrativas por parte de servidores públicos que participen en el proceso interno de la institución.

 

Al dictar la ponencia sobre el uso de propaganda y recursos públicos durante la elección de la rectoría de la UAEMex, la contralora general del Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), Nancy Pérez Garduño afirmó que, es indispensable que los directores de todos los espacios académicos deberán mantenerse neutrales, antes, durante y posterior a la elección de la rectoría, ya que forman parte del Consejo Universitario, y por tanto no pueden pronunciarse públicamente a favor o en contra de las y los aspirantes de la institución.

 

“Deben facilitar las instalaciones, mobiliario y equipo, las y los directores deben permanecer neutrales porque integran el Consejo Universitario, por lo que su preferencia se manifiesta en los actos de elección. (Mientras que), académicos o administrativos pueden participar en la promoción de aspirantes, pero su participación supeditarse al acompañamiento en las jornadas de promoción”, explicó.

 

En una conferencia dictada a través de la plataforma Teams, en la que participaron académicos, administrativos y alumnos, Pérez Garduño recalcó que, la tarea primordial del Órgano Interno de Control deberá encaminarse a la prevención, corrección o sanción de actos que pudieran constituirse en responsabilidades administrativas, para lo cual podría desarrollar tareas de fiscalización conforme a sus atribuciones previstas en la Ley; o bien, de investigación, derivado de denuncias de la comunidad universitaria, que pueden presentarse de manera física, virtual y anónima, durante dicho proceso interno.

 

A invitación del Órgano Interno de Control de la UAEMex, la contralora general del TEEM insistió en la necesidad de vigilar y supervisar actos u omisiones, a través de la función de fiscalización que tiene atribuida el OIC, con el propósito de implementar los procedimientos que considere necesarios para el manejo, custodia y utilización de recursos financieros, materiales y humanos; y evitar que los servidores públicos hagan un uso indebido de estos para favorecer o incidir en la renovación de la rectoría.

 

Como parte de las atribuciones del Órgano Interno de Control de la UAEMex, se contempla dos tipos de faltas administrativas -graves o no graves-, siendo estas últimas objeto de una sanción directa por parte del organismo fiscalizador de la institución universitaria.

 

No obstante, en caso de que algún servidor público -directivo, académico o administrativo-, incurra en desvío de recursos públicos para realizar propaganda de algún o alguna de las aspirantes a la rectoría, dicha conducta al considerarse como grave, debe turnarse para ser sancionada ante el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA).

 

En este caso, las sanciones pueden ir desde la suspensión del empleo de 30 a 90 días naturales, una destitución, una sanción económica e inhabilitaciones naturales que van de uno a diez años, y de diez y hasta veinte años, dependiendo del monto de la afectación.

 

Finalmente, Nancy Garduño -contralora del TEEM-, reconoció que el proceso de elección de la rectoría está determinado por una forma de autogobierno que rige a la UAEMex a través de su Consejo Universitario, pero es menester de todos los servidores públicos cumplir con otros ordenamientos legales, como la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de México y la Ley de la UAEMex, para evitar faltas administrativas en dicho proceso de elección.