
Redacción
Tecámac,
Edomex; 29 de septiembre de 2023.- El presidente de México, Andrés Manuel López
Obrador signó un convenio de colaboración con la gobernadora, Delfina Gómez
Álvarez, para otorgar una beca universal a las personas con discapacidad que
residan en el Estado de México, con el propósito de abatir las brechas de
desigualdad de este sector de la población.
Desde
2019, el Gobierno de México realiza la entrega a personas con discapacidad, en
un rango de edad de 0 a 29 años de edad; por un monto bimestral que actualmente
asciende a dos mil 950 pesos. Sin embargo, durante su toma de protesta, la
gobernadora mexiquense planteó extender este apoyo económico de manera
universal a quienes presenten alguna discapacidad, en un rango de 0 a 64 años
de edad, para lo cual, la administración mexiquense aportará el 50 por ciento
del beneficio económico.
En
gira de trabajo por el Estado de México, el primer mandatario afirmó que su
gobierno mantendrá un amplio padrón de programas del bienestar, que incluye a
adultos mayores, jóvenes que se capacitan, estudiantes de todos los niveles
académicos, madres solteras y también las personas con discapacidad.
“En
2019, empezamos con este programa, se entregaba el apoyo a discapacitados hasta
29 años, llegamos a un acuerdo con la maestra Delfina (Gómez) para que de 29
hasta 64 años también reciban su pensión, las personas con discapacidad. Las autoridades
del Estado de México van a aportar el 50 por ciento, y el gobierno federal el
otro 50 por ciento, vamos a firmar el compromiso, y en noviembre empieza ya el
programa, va a ser universal”, subrayó.
López
Obrador destacó que, a partir de la construcción y ampliación del Aeropuerto Internacional
Felipe Ángeles (AIFA) esta región geográfica del estado tendrá un detonante del
crecimiento económico, mediante la inversión pública y privada que se
profundizará por el proyecto aeroportuario, tras reconocer que la Ciudad de
México se encuentra saturada, y ya no hay servicios suficientes.
“¿En
dónde hay terrenos, en dónde hay agua? En Tecámac. Ya tienen su aeropuerto, ya
van a comenzar la ampliación de bodegas, porque ya está saturado con aviones de
carga, y esto va a significar que se instalen empresas, va a significar
empresas, va a significar trabajo”.
“Vamos
a terminar el tren del Aeropuerto hasta Lechería, y de Lechería hasta
Buenavista en el centro de la Ciudad de México, van a continuar todas las obras
para que haya desarrollo, haya empleo, y van a continuar todos los programas de
Bienestar”, agregó.
Por
su parte, Delfina Gómez reconoció los beneficios que ha obtenido el Estado de
México, a partir del gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que
tan sólo en territorio mexiquense beneficia a 15 mil 300 personas con
discapacidad; y a un millón 300 mil adultos mayores, quienes son parte de las
becas otorgadas por la administración federal.
“Agradezco
al presidente de la república por mirar a los mexiquenses, se ha concentrado en
grandes programas con alto impacto, nuestra intención es que se profundice ese
bienestar, que la población tenga una vida más justa y más digna. Vamos bien y
vamos a ir requetebién, bienvenido señor presidente”, insistió.
Asimismo,
Andrés Manuel López Obrador recordó que hacia finales del año, deberá imperar
un acuerdo para aumentar el salario mínimo, por lo que afirmó que es
imprescindible que los empresarios “vayan pensando que vamos a aumentar el
salario mínimo considerablemente”.
Acerca
de los programas del bienestar, detalló que a partir de enero, habrá un aumento
del 25 por ciento a las pensiones de adultos mayores; además de precisar que se
analiza un acuerdo para que esta ayuda económica “no se entregue bimestral,
sino que sea mensual la entrega, la misma cantidad pero mensual, y si podemos,
quincenal porque ya se tienen los bancos del Bienestar”.